Nacional - 29/7/24 - 05:00 PM

Alerta sanitaria en Panamá y Colón con multas de $500 a $50 mil

Mediante la resolución N.1580, la Dirección General de Salud Pública, a cargo de la doctora Reina Roa, la alerta sanitaria estará focalizada en los corregimientos con mayores incidencias de casos...

Por: Redacción Impreso -

El Ministerio de Salud declaró una alerta sanitaria en las regiones de Panamá Metro, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste, debido al incremento considerables de casos de dengue, que ya suman 8,774, 20 decesos y 67 hospitalizados.

Mediante la resolución N.1580, la Dirección General de Salud Pública, a cargo de la doctora Reina Roa, la alerta sanitaria estará focalizada en los corregimientos con mayores incidencias de casos: Las Garzas, 24 de Diciembre, Pacora, Chepo, Cristóbal, Cativá, Cristóbal Este, Burunga y Arraiján.

Se solicitó se solicita a las autoridades de salud, municipales y Policía Nacional, a imponer sanciones a las personas que incumplan las medidas sanitarias que ponen en riesgo a la población con la proliferación del mosquito.

“Las sanciones pueden ser hasta $500, si es impuesta por un inspector de Salud, de $501 hasta $1,000 si es por parte de la Dirección Regional, y de $5,000 hasta $50,000, si la multa es a criterio de la Dirección General de Salud”, acotó la Dra. Reina Roa.

En estas regiones se reforzarán los planes para combatir el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, a través de la búsqueda, eliminación y control de criaderos, con actividades como nebulizaciones espaciales por termo nebulización y nebulización espacial ultra bajo volumen (pesada).

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo destacó que nivel de la región, según datos proporcionados por la Organización Panamericana de Salud (OPS), se han detectado cerca de 10 millones de casos de dengue, incrementado a un 232 por ciento, a comparación del año 2023, y Panamá no escapa de los altos índices de casos positivos.

“En Panamá, en las semanas 28 y 29, se reflejó una disminución de casos positivos por dengue, debido al operativo que implementamos, en especial en Las Garzas, donde con trabajos de fumigación hemos atacado el mosquito adulto”, dijo Boyd Galindo.

La región de Panamá Metro registra la mayor cantidad de casos con 2,228, seguido de Colón con 1,324 y Panamá Oeste con 927.

Entre los corregimientos con mayor incidencia están Las Garzas con 868 casos, y 24 de Diciembre con 317 en Panamá Metro; Pacora con 242 casos, Chepo con 199 casos en Panamá Este; Cativá y Cristóbal, 214 casos y 205 casos, respectivamente en Colón; y en la región de Panamá Oeste, los corregimientos de Burunga con 169 casos y Arraiján con 160.

En otro aspecto, el ministro Fernando Boyd Galindo, adelantó que se está realizando los trámites para solucionar la falta de personal de salud, en los centros hospitalarios de las diferentes regiones del país.

Boyd Galindo, señaló que, actualmente unos 3,860 entre médicos, enfermeros y especialistas, culminan contrato entre el 31 de julio y 30 de agosto, sin embargo, se realizaron los trámites correspondientes para la renovación.

“Hemos logrado que estos contratos sean prorrogados por un periodo más de tiempo, esperamos que para el próximo año esos contratos se conviertan en nombramiento fijo o permanente”, agregó.

Por su parte, el titular de Salud aseguró que van a reactivar los proyectos como el hospital de Metetí, el de Bugaba, continuan con la construcción del nuevo Hospital del Niño, igualmente, debemos replantear qué proyectos van a continuar durante este periodo.

Durante el fin de semana, el ministro de Salud visitó los hospitales Anita Moreno, Joaquín Pablo Franco, Hospital Rural de Tonosí y el Centro de Salud de Sabana Grande, proyecto de construcción que estaba detenido.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica