nacional

Candidatura de RM se mantiene

Este proceso permite la presentación de nuevos recursos y acciones dentro de la jurisdicción electoral, siempre que se considere que se vulneran garantías fundamentales a favor de Ricardo Martinelli. Por ende, a pesar del fallo de la Sala Penal, la candidatura Martinelli permanece firme desde el punto de vista jurídico.

Luis Miguel Ávila / Crítica Impreso

A pesar de todas las ilegalidades y abusos que se han cometido, la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli, por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, se mantiene desde el punto de vista jurídico, aseguró el abogado Luis Fuentes Montenegro.

El abogado sostiene que la existencia legal de la candidatura de Martinelli, desde el punto de vista electoral no se ve afectada por el fallo emitido en una jurisdicción penal.

Esto lo dice porque ambas jurisdicciones, la Penal y la Electoral, son autónomas e independientes en sus respectivos ámbitos.

El letrado explica que los fallos de la Jurisdicción Penal no tienen una aplicación automática en la Jurisdicción Electoral, donde el Tribunal Electoral ostenta la máxima autoridad, no la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

En este contexto, se destaca que la candidatura de Ricardo Martinelli está consolidada dentro de la jurisdicción electoral. Sin embargo, para que el fallo de la Sala Penal tenga un impacto en la esfera electoral, debe someterse a un proceso legal dirigido por el Tribunal Electoral.

Este proceso permite la presentación de nuevos recursos y acciones dentro de la jurisdicción electoral, siempre que se considere que se vulneran garantías fundamentales a favor de Ricardo Martinelli. Por ende, a pesar del fallo de la Sala Penal, la candidatura Martinelli permanece firme desde el punto de vista jurídico.

Cabe indicar que su estado legal sólo cambiará si, tras un proceso y una decisión con efecto de cosa juzgada, el Tribunal Electoral declara lo contrario.

Así también lo ha dejado claro el propio Tribunal Electoral (TE) mediante un comunicado público.

La entidad rectora de los comicios electorales ha dejado claro que corresponderá a los fiscales administrativos electorales solicitar la inhabilitación de la candidatura conforme al Código Electoral y a los juzgados administrativos electorales pronunciarse sobre dicha solicitud.

Lo anterior se sustenta en el numeral 9 del artículo 620 del Código Electoral y el numeral 10 del artículo 615, señaló el TE.

Por su parte, el abogado Pedro Sittón comentó que en el Código Electoral de Panamá no existe ninguna norma que prohíba la candidatura de Ricardo Martinelli a la presidencia de la República a estas alturas del torneo electoral.

Las declaraciones del jurista se dan en medio de los intentos a través del sistema de justicia de inhabilitar su candidatura presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza.

Sittón indicó que en el Derecho panameño, el Código Electoral establece claramente que el Padrón Electoral fue cerrado, por lo tanto ya todos los electores que están dentro del mismo serán los que votarán el próximo 5 de mayo.

Igualmente, expresó que está el Derecho a escoger y ser elegido, más cuando su candidatura quedó en firme a partir del pasado 11 de enero, cuando no se le impugnó, por lo que si se lee el Código Electoral a lo largo y ancho o cualquier reglamento u ordenanza que haya emitido el Tribunal Electoral, no cabe ninguna impugnación de oficio a su candidatura.

Otro tema que indica Sittón que está a favor de la candidatura de Martinelli, es que la jueza Baloisa Marquínez, en su sentencia de primera instancia por el caso New Business, no impuso como pena accesoria la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

"Por lo tanto y cómo bien han explicado otros juristas expertos en temas electorales, el artículo 180 del Código Electoral, no se aplica directamente a Martinelli, porque se requiere un procedimiento , el cual es que una vez se hagan las elecciones de mayo próximo se deje participar a Martinelli, como establecen las convenciones internacionales de Derechos Humanos, no solo a favor de su candidatura, sino de los más de tres millones de panameños habilitados para votar el 5 de mayo”, dijo.

El letrado comentó que se está tratando de aplicar un Código Electoral distinto para Ricardo Martinelli, algo que no es admisible en un Estado de Derecho.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Gustavo Alfaro dice que Costa Rica pagó caro sus errores

Sucesos Ordenan detención por asesinato de colombiano

Nacional Panamá "optimista" por inscripción de Ruta Colonial en Unesco

Sucesos ¡Infeliz! Violó a su hijastra de 5 añitos

Show Peso Pluma le hace petición a Steve Jobs. Él murió hace 12 años

Nacional Mulino reta a Contralor a jugar piedra y papel

Deportes Bylon gana torneo de preparación para París 2024

Nacional ASEP mantiene tarifas eléctricas estables para julio

Mundo Escuelas de Oklahoma deben dar planes de estudio con la Biblia

Sucesos Muere al caer al vacío camión de Coca Cola

Nacional Procurador bota a fiscales Zuleyka Moore y Mojica

Deportes Recital de Vinicius Jr. en victoria de Brasil sobre Paraguay

Nacional Congreso en Panamá reunirá a mil oficiales contra blanqueo

Nacional ¡Salva vidas! Dona sangre este domingo en la Ciudad de la Salud

Sucesos Mujer que hizo pasar muñeca por bebé seguirá detenida en su casa

Deportes Eustáquio avisa que Canadá luchará para avanzar en la Copa América

Nacional ¡Salva vidas! Dona sangre este domingo en la Ciudad de la Salud

Sucesos Asesinan a hombre de 34 años por confusión

Sucesos Miembro de secta condenado a 10 años prisión por homicidio

Nacional Museo de La Impresora La Nación muestra antiguo arte de la impresión

Deportes Christiansen destaca la ‘paciencia’ para remontar a los gringos

Sucesos Rescatan a dos hombres privados de libertad en Villa Grecia

Deportes César Blackman dedicó el gol a sus padres: "los perdí a los dos"

Nacional Llegan piezas para unidades del Metrobús

Nacional Oficiales de cumplimiento se reunirán en octubre

Deportes Tim Weah se disculpó tras ser expulsado en partido contra Panamá

Deportes Uruguay receta a Bolivia la primera goleada en la Copa América 2024

Deportes Con goles de Blackman y Fajardo, Panamá 'dinamita' el orgullo gringo

Deportes Tras caer con Panamá, Berhalter espera clasificarse ante Uruguay