Oficializan ingreso al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano
Con la entrega de una réplica del trofeo y sus credenciales, se oficializó en el día de ayer la exaltación al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano de la oficial panameña Emma de Urrunaga.
La entrega se realizó en la ciudad de Panamá y la misma estuvo a cargo de la profesora Fabiola, Zurita, representante del organismo que tiene como sede principal Caracas, Venezuela.
La señora de Urrunaga tiene una destacada hoja de vida en el boxeo que la hicieron merecedora a tan alta distinción, siendo la primera mujer del mundo en ejercer la labor de juez en un combate de título mundial de boxeo profesional.
La histórica fecha fue el 2 de junio de 1973 cuando en el gimnasio Nuevo Panamá, la señora de Urrunaga fue designada para trabajar en la defensa titular del peso ligero, entre el campeón mundial AMB de ese momento, el panameño Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán y el retador Héctor Thompson, de Australia.
Oriunda de Volcán, Chiriquí, de Urrunaga inició como juez amateur a los 21 años y un año después se estrena a nivel profesional.
En su larga trayectoria de más de 30 años como juez de boxeo, participó en 27 contiendas de campeonato mundial y en amateur trabajó en 120 peleas.
Orlando Bohorquez, presidente del Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano destacó la labor lograda por la señora de Urrunaga, al tiempo que agradeció al arquitecto Luis Castañeda y al profesor Miguel Prado (ambos panameños) quienes aportaron importantes detalles de la carrera de la señora de Urrunaga para que fuera considerada a esta distinción, la cual se dio de forma unánime el 27 de agosto de 2024.
Bohorquez detalló que el Salón de Fama del Boxeo Latinoamericano tiene dos años de fundación siendo exaltadas figuras de la talla del argentino Luis Ángel Firpo, además de los excampeones mundiales Ernesto ‘Ñato’ Marcel (Panamá), Raúl ‘Ratón’ Macías (México), Betulio González (Venezuela), Alejandra Oliveras (Argentina), Rodrigo ‘Rocky’ Valdez (Colombia) y ahora como juez Emma de Urrunaga (Panamá).