Pandeportes avanzó en obras deportivas durante un año
En el primer año de gestión de la administración de Pandeportes 2024-2029, se logró avanzar significativamente en la recuperación, construcción y modernización de la infraestructura deportiva a nivel nacional, en el fortalecimiento institucional y en el apoyo directo a nuestros atletas, federaciones y comunidades.
Todos estos puntos destacan en el resumen de Pandeportes durante el primer año de administración de la institución que regenta el deporte nacional, encabezada por Miguel Ordóñez Jr.
En cuanto a obras finalizadas, se inauguró el estadio Arístocles “Toco” Castillo en Santiago de Veraguas, también se dio la apertura deportiva del estadio Mariano Rivera en Panamá Oeste. Se realizó la remodelación de la fachada, el tabloncillo, los baños y parte de las graderías de la Arena Roberto Durán.
Además, se completó la remodelación total de la piscina Eileen Coparropa, que ahora cuenta con nuevos camerinos y un moderno sistema de bombas.
Las obras 100% terminadas y listas para inaugurar son el Centro de Alto Rendimiento en Changuinola, Bocas del Toro; el proyecto de nueve canchas en distritos como Olá, La Pintada y Natá, en Coclé; el complejo deportivo en Ciudad Bolívar, Alcalde Díaz; y el Salón de la Fama y Museo del Deporte en Amador.
A esto se suma la recuperación de una cancha multiuso en el Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE), donde más de 200 privadas de libertad participaron en ligas de fútbol, cursos de voleibol y otras disciplinas, gracias a un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Gobierno, el Despacho de la Primera Dama y Pandeportes.
Respecto a las obras en ejecución, se avanza en el Centro de Alto Rendimiento en Juan Díaz que será la meca del deporte panameño y que ya cuenta con un 80% de avance. Tendrá hotel, canchas multiuso, cancha de fútbol natural, piscina olímpica y de clavados, gimnasio, entre otros espacios.
En la provincia de Colón, el estadio Mariano Bula está a un 35% y el estadio Armando Dely Valdés a un 40%. En Coclé, el complejo de Miraflores supera el 55% de avance. En Herrera, el Complejo Deportivo Olmedo Sáez alcanza un 55%. Y en la comarca Ngäbe-Buglé, la cancha sintética de Llano Tugrí avanza en un 65%.
Para el segundo año de gestión se tiene contemplado remodelaciones y nuevas estructuras en el Gimnasio Panamá Al Brown en Colón, el estadio Agustín “Muquita” Sánchez en La Chorrera, el estadio Los Milagros en Herrera, el Polideportivo de El Chorrillo, el estadio Maracaná con grama natural, la piscina de Albrook, el gimnasio de Natá, el estadio de sóftbol 15 de Diciembre en Aguadulce, el estadio “Cascarita” Tapia y el estadio Emilio Royo en la Ciudad Deportiva Irving Saladino, las canchas de tenis Fred Maduro en Curundú, el polideportivo de Las Tablas en Los Santos, el estadio Carlos Alvarado Mazola en Dolega, el estadio José de la Luz Thompson en Chepo y el complejo deportivo en Isla Colón, Bocas del Toro.
A nivel de la dirección técnica, se fortaleció el alto rendimiento con apoyo directo a atletas rumbo a Juegos Olímpicos y Centroamericanos, y se respaldó a 63 federaciones, beneficiando a más de 2,500 atletas.
Por primera vez en la historia, se otorgó un premio económico de más de 100 mil dólares a los atletas que representaron a Panamá en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Además se apoyó a 851 eventos nacionales e internacionales, incluyendo programas en CEFERE, centros de cumplimiento de menores, escuelas de fútbol y proyectos interinstitucionales junto a entidades como el Ministerio de Salud, MIDES y el Despacho de la Primera Dama.