Se escucha por ahí
Que en la oficina del Juzgado de Cumplimiento del SPA, en Plaza Ágora, los abogados tienen que esperar dos, tres y hasta cuatro horas para tener acceso a un expediente. A los “licen” hasta se les duermen las nalgas de tanto esperar. En arreglar ese desastre es que debe andar la “Magistrada Blindada” de la Tremenda Corte.
Que la Cancillería de Colombia fue clara y contundente: el asilo al expresidente Martinelli se le otorgó para darle protección por ser una persona perseguida por razones políticas.
Que a la diputada “regala panty” de VAMOS le falta humildad a la hora de tratar con el resto del personal de la Asamblea. Está tan paranoica que cualquiera que entre en su oficina, además de aguantarse sus groserías, debe hacerlo sin celular.
Que el IMELCF solo cuenta con dos psiquiatras forenses para atender todas las solicitudes que hacen los abogados de los detenidos a nivel nacional. Dentro de las cárceles, la fila de presos con problemas de salud mental, a la espera de ser evaluados o atendidos, es larga. ¡Ojo con eso!
Que un pasiero del Ghetto me comenta que en la Asamblea hay una funcionaria que amagó con lanzarse a representante en Arraiján, apoyó a Nandito Beca durante la campaña política y a la cual a cada rato le llegan órdenes de embargo sobre el salario. Mucha gente cabreada con ella por los lados del Oeste. Debe y mucho. ¿Será mala paga o estafadora profesional?
Que la plataforma electrónica del Sistema Penal Acusatorio lleva más de cuatro días fuera de acción. ¿Quién compone esa vaina?
Que el artista Dubosky sugiriendo que los cantantes del género de música urbana en Panamá ya deben dejar de cantar chacalerías, ya que esos mismos chácales del Ghetto son quienes le están quitando la vida. Y según su estadística personal, desde el asesinato de Danger Man en 2008 hasta el de Chamaco este año han matado a un cantante del género urbano cada 2 años. No vendría mal tomar su consejo.
Que ayer, en el Aeropuerto de Tocumen, pillaron a una dama con tres planchas forradas con cinta adhesiva que contenían sustancias ilícitas, con destino a Estados Unidos.
Que la Fiscalía de Drogas, en diligencia de allanamiento y registro, ubicó en un puerto 75 paquetes de presunta droga.