Feministas marchan contra iniciativas del Gobierno y piden cese de la violencia
Varias agrupaciones feministas de Panamá marcharon este domingo por la capital en contra de varias iniciativas del Gobierno de José Raúl Mulino y pidiendo el cese de la "represión" en las protestas que se desarrollan en el país hace más de un mes.

"El objetivo de alzar la voz en torno a este contexto que se está viviendo en el país. Estamos a 30 días de una huelga nacional donde se han vulnerado los derechos de mujeres, niños, trabajadores".

Centenares de mujeres marcharon por la capital, algunas ataviadas de blanco, otras indígenas con sus vestimentas tradicionales.

En un comunicado firmado por casi 30 colectivos en pro de los derechos de las mujeres, "reafirman" su compromiso con el "respeto a los derechos humanos, al disenso y a la protesta como mecanismos legítimos de participación democrática".

Así como con la "defensa de la soberanía nacional" al rechazar un acuerdo suscrito en abril entre Panamá y Estados Unidos que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal y rotativa y descarta la instalación de bases castrenses en ese país.

También "exigen" la derogación de la ley que reforma la Seguridad Social al considerar que "impone un modelo de pensiones inconveniente para la mayoría de la población".

También "exigen" la derogación de la ley que reforma la Seguridad Social al considerar que "impone un modelo de pensiones inconveniente para la mayoría de la población"...

Desde hace más de un mes, algunos sindicatos docentes comenzaron una huelga indefinida a la que se unieron escalonadamente el sector obrero.

La principal causa de las protestas es la ley que forma la Seguridad Social, pero también se suman el acuerdo de seguridad con EE.UU, la minería y la construcción de un nuevo embalse para el Canal de Panamá.

La situación más grave se registraba en esa provincia de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica y dependiente tanto del sector turismo como del bananero.

Los pueblos indígenas han denunciado violencia policial contra ellos, inclusive que en algunas comarcas están "sitiados militarmente".