Mundo - 05/3/25 - 06:19 AM

China prevé un crecimiento económico de un 5% para 2025

El PIB de China está llegando a los 134,9 billones de yuanes, lo cual supone un aumento del 5%, y sitúa al país asiático como una de las principales economías del mundo la cual contribuye al crecimiento económico global de forma mantenida en un 30%.

 

Por: Rocío Martins Crítica -

China espera que para este año su economía vuelva a crecer un 5%, así lo dio a conocer este miércoles, el primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, durante la presentación del informe sobre el trabajo del gobierno en 2024, en la inauguración de la tercera sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional (ANP), en el Gran Salón del Pueblo en Beijing.

Durante la presentación del extenso informe que duró alrededor de una hora, y en el que participó el presidente chino, Xi Jinping, y otros líderes, Li Qiang expuso, además, que el PIB (Producto Interno Bruto) de China está llegando a los 134,9 billones de yuanes, lo cual supone un aumento del 5%, y sitúa al país asiático como una de las principales economías del mundo la cual contribuye al crecimiento económico global de forma mantenida en un 30%.

"Un objetivo en torno al 5 % está bien alineado con nuestros objetivos de desarrollo a mediano y largo plazo y hace énfasis en nuestra determinación de hacer frente a las dificultades y esforzarnos por cumplir", dijo el primer ministro chino.

También detalló, que para este año China planea que la tasa de déficit se sitúe alrededor del 4 %, es decir, un punto porcentual por arriba al del año pasado, lo que se traduce en 5,66 billones de yuanes o 1,6 billones más que el de 2024.

El informe también detalla que se logró una estabilidad general del empleo con la creación de 12,56 millones de plazas de trabajo en zonas urbanas, mientras que la tasa media de desempleo se situó en 5,1%, además, se prevé un alza del Índice de Precios al Consumo (IPC) del 0,2%.

Entre otros logros alcanzados por la economía china, el primer ministro, puntualizó que la producción de cereales se situó por primera vez en 1,4 billones de catties, la producción anual de vehículos de nueva energía superó los 13 millones, y que se espera que el consumo de energía por unidad de PIB se reduzca aproximadamente en un 3%.

En cuanto a los nuevos logros en circuitos integrados, IA, ciencia y tecnología cuántica, etc., se resaltó el retorno de la sonda lunar Chang’e 6 en cumplimiento de la primera misión humana de recolección de muestras de la cara oculta de la Luna, así como la culminación de la construcción del barco de perforación oceánica profunda Mengxiang.

"Hemos acelerado la construcción de una China digital, habiendo llegado hasta alrededor del 10% el peso específico que el valor agregado 5 de los sectores medulares de la economía digital ocupa en el PIB", dijo Qiang.

En el renglón de la seguridad social el informe indica que se elevó la pensión básica para los residentes urbanos y rurales en 20 yuanes. Además, se optimizará la política de adquisición centralizada de medicamentos, fortaleciendo la supervisión de la calidad. 

Por otro lado, China planea organizar 4,4 billones de yuanes en bonos especiales del gobierno local, un aumento de 500.000 millones de yuanes con respecto al año anterior. De igual forma, pretende emitir 1,3 billones de yuanes en bonos especiales del Tesoro a ultra largo plazo, un aumento de 300.000 millones de yuanes con respecto al año anterior. Está previsto emitir 500.000 millones de yuanes en bonos especiales del Tesoro.

Entre otras tareas clave de este año, el gigante asiático planea promover el desarrollo seguro y saludable de industrias emergentes como la aeroespacial comercial y la economía de baja altitud. Cultivar industrias del futuro como la biofabricación, tecnología cuántica, inteligencia incorporada y el 6G. Acelerar la transformación digital de la fabricación. Desarrollar una nueva generación de terminales inteligentes y equipos de fabricación inteligentes, como vehículos inteligentes de nueva energía en red, teléfonos móviles y computadoras de inteligencia artificial y robots inteligentes, entre otros.

 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas