Mundo - 05/4/25 - 01:23 PM

¿Cómo puede afectar la guerra de los aranceles al turismo?

El turismo a EE.UU. puede caer más de lo previsto hace tan solo unas semanas, después de unas subidas de aranceles.

 

Por: Madrid/EFE -

La guerra arancelaria lanzada por la Administración de Donald Trump no parece afectar al interés de los estadounidenses por visitar España, aunque el sector advierte de que sí podría hacerlo a los viajes de españoles a Estados Unidos.

El turismo a EE.UU. puede caer más de lo previsto hace tan solo unas semanas, después de unas subidas de aranceles «más agresivas» de lo esperado, según Oxford Economics; pero no se traduce en cambios en el patrón del turismo americano a España, que crece por encima de la media, según las hoteleras nacionales consultadas por EFE.

Los gravámenes anunciados por Trump podrían impactar negativamente en el turismo receptor, dice la firma de consultoría Oxford Economics, que pronostica una caída del 9,4 % en las llegadas de visitantes internacionales para 2025.

El turismo fluye mejor en escenarios de estabilidad

Aunque no hay datos concluyentes que reflejen una ralentización del turismo español hacia EE.UU., las agencias sí avanzan que fluye mejor en escenarios de estabilidad y que puede verse afectado por discursos «subidos de tono», ha dicho a EFE el vicepresidente primero de la patronal CEAV (Confederación Española de Agencias de Viajes), José Manuel Lastra.

El responsable de Turismo de la consultora KPMG Fernando Martínez Comas explica a EFE que, en caso de que los aranceles tuvieran el efecto deseado por Trump (refuerzo de la economía, rebaja de la inflación…), EE.UU se encarecería para los españoles y europeos en general.

No cree que el hecho de que los aranceles estén generando un efecto inverso al buscado vaya a provocar un incremento del turismo hacia Estados Unidos, sobre todo por la incertidumbre «extrema» que hace muy complicado prever adónde va a dirigirse la demanda.

Podría beneficiar a Europa

Oxford incorpora también entre los factores negativos la desaceleración económica en Canadá y México (los dos principales emisores de turistas hacia EE.UU., con cerca de 40 millones en 2024), que ya están registrando menores ritmos.

Para CEAV esto podría beneficiar a Europa, donde Reino Unido, Francia, Italia y España son los principales competidores.

Estados Unidos hacia México y el Caribe podría bajar los precios de esos destinos y hacerlos más atractivos para el turista español.

Las últimas cifras de turistas españoles hacia el exterior del INE son del cierre de 2024, por lo que todavía no pueden reflejar ningún efecto de las políticas anunciadas por Trump desde que tomó posesión en enero.

En 2024 la cifra de españoles que visitaron ese país estuvo cerca de los 900.000. España es el emisor número 15, en una lista que encabeza Canadá y México, con unos 20 millones anuales cada uno.

Más americanos que gastan más¿Cómo puede afectar la guerra de los aranceles al turismo?

La guerra arancelaria lanzada por la Administración de Donald Trump no parece afectar al interés de los estadounidenses por visitar España, aunque el sector advierte de que sí podría hacerlo a los viajes de españoles a Estados Unidos.

El turismo a EE.UU. puede caer más de lo previsto hace tan solo unas semanas, después de unas subidas de aranceles «más agresivas» de lo esperado, según Oxford Economics; pero no se traduce en cambios en el patrón del turismo americano a España, que crece por encima de la media, según las hoteleras nacionales consultadas por EFE.

Los gravámenes anunciados por Trump podrían impactar negativamente en el turismo receptor, dice la firma de consultoría Oxford Economics, que pronostica una caída del 9,4 % en las llegadas de visitantes internacionales para 2025.

LEE TAMBIÉN: Chile registra una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo

El turismo fluye mejor en escenarios de estabilidad

Aunque no hay datos concluyentes que reflejen una ralentización del turismo español hacia EE.UU., las agencias sí avanzan que fluye mejor en escenarios de estabilidad y que puede verse afectado por discursos «subidos de tono», ha dicho a EFE el vicepresidente primero de la patronal CEAV (Confederación Española de Agencias de Viajes), José Manuel Lastra.

El responsable de Turismo de la consultora KPMG Fernando Martínez Comas explica a EFE que, en caso de que los aranceles tuvieran el efecto deseado por Trump (refuerzo de la economía, rebaja de la inflación…), EE.UU se encarecería para los españoles y europeos en general.

No cree que el hecho de que los aranceles estén generando un efecto inverso al buscado vaya a provocar un incremento del turismo hacia Estados Unidos, sobre todo por la incertidumbre «extrema» que hace muy complicado prever adónde va a dirigirse la demanda.

Podría beneficiar a Europa

Oxford incorpora también entre los factores negativos la desaceleración económica en Canadá y México (los dos principales emisores de turistas hacia EE.UU., con cerca de 40 millones en 2024), que ya están registrando menores ritmos.

Para CEAV esto podría beneficiar a Europa, donde Reino Unido, Francia, Italia y España son los principales competidores.

Estados Unidos hacia México y el Caribe podría bajar los precios de esos destinos y hacerlos más atractivos para el turista español.

Las últimas cifras de turistas españoles hacia el exterior del INE son del cierre de 2024, por lo que todavía no pueden reflejar ningún efecto de las políticas anunciadas por Trump desde que tomó posesión en enero.

En 2024 la cifra de españoles que visitaron ese país estuvo cerca de los 900.000. España es el emisor número 15, en una lista que encabeza Canadá y México, con unos 20 millones anuales cada uno.

Más americanos que gastan más

Para España, las cifras de turistas procedentes de EE.UU. son muy positivas, con 4,27 millones de viajeros en 2024 y un crecimiento superior al 11 %, que sube al 16 % en el caso del gasto desembolsado. El ritmo sigue en los dos primeros meses de 2025.

Paseo turístico junto al paseo marítimo junto al Sitio Histórico Nacional Fort Point, San Franciscoa España, las cifras de turistas procedentes de EE.UU. son muy positivas, con 4,27 millones de viajeros en 2024 y un crecimiento superior al 11 %, que sube al 16 % en el caso del gasto desembolsado. El ritmo sigue en los dos primeros meses de 2025.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas