Mundo - 12/2/25 - 09:55 AM

Google elimina de su calendario el Orgullo Gay y otras fechas

Google también confirmó el lunes que el nombre Golfo de América había entrado en vigencia.

 

Por: Redacción / Web -

La empresa Google tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EEUU,  ha eliminado de su calendario las referencias predeterminadas para varios eventos culturales. 

Entre los días censurados en sus aplicaciones de escritorio y móviles se encuentran, entre otros, el Orgullo Gay o el Mes de la Historia Negra, de la Herencia Hispana, entre otras festividades.

El gigante tecnológico con sede en California dijo que agregó manualmente "un conjunto más amplio de momentos culturales en una gran cantidad de países" durante varios años, complementando los festivos públicos y las celebraciones nacionales de timeanddate.com que se han utilizado para completar Google Calendar.

"Mantener cientos de momentos de forma manual y consistente a nivel mundial no era escalable ni sostenible. Por eso, a mediados de 2024, volvimos a mostrar solo los días festivos y las celebraciones nacionales de timeanddate.com a nivel mundial, al tiempo que permitimos a los usuarios agregar manualmente otros momentos importantes", indicaron.

Por este hecho, Google no proporcionó una lista completa de los eventos culturales que agregó antes del cambio del año pasado y, por lo tanto, ya no aparecen de forma predeterminada en la actualidad.

Sin embargo, los usuarios de las redes sociales han señalado varios días festivos y celebraciones culturales que ya no ven. Además de los primeros días del Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, eso incluye el comienzo del Mes de los Pueblos Indígenas y el Mes de la Herencia Hispana, así como el Día del Recuerdo del Holocausto.

Google también confirmó el lunes que el nombre Golfo de América había entrado en vigencia. Los usuarios de Google Maps en Estados Unidos ahora solo ven el nombre Golfo de América, mientras que los de otros países ven ambos nombres. Denali, que pasará a ser McKinley, sin embargo, todavía aparece tanto en Google Maps como en el GNIS.

Por otro lado, ayer martes, tanto Apple como Bing de Microsoft hicieron también el cambio del Golfo de México al Golfo de América en sus mapas.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica