92% de viviendas vendidas fueron con interés preferencial
Hemos contabilizado más de 80 proyectos paralizados, más de 12 mil empleos perdidos en un año y cada mes se pierden 2,100 empleos en el área de la construcción, expresó Suárez.
De cada 100 viviendas que se vendieron en el 2024, unas 92 fueron gracias al interés preferencial, reveló ante el pleno legislativo Elisa Suárez, directiva del Conep.
Durante el segundo debate al proyecto de ley 207 que establece un nuevo régimen de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios, la empresaria reveló que en el sector construcción hay una paralización sustancial de proyecto.
Hemos contabilizado más de 80 proyectos paralizados, más de 12 mil empleos perdidos en un año y cada mes se pierden 2,100 empleos en el área de la construcción, expresó Suárez.
El proyecto ha definido dos regiones: la 1 que comprende las provincias de Panamá y Panamá Oeste, mientras que la 2 incluye la provincia de Colón y el resto del país.
Según lo aprobado, el tramo preferencial para la región 1 contempla una tasa subsidiada máxima del 5% por un periodo no renovable de ocho años para préstamos hipotecarios destinados a viviendas nuevas con precio de compra de hasta 50 mil dólares al momento del financiamiento.
Para el tramo preferencial 2, se establece una tasa subsidiada del 4.5% por siete años no renovables, aplicable a préstamos para viviendas nuevas con precio de compra superior a 50 mil dólares y hasta 80 mil dólares.
Además, se aprobó el tramo preferencial 3, que contempla una tasa subsidiada máxima del 3.25% por cinco años no renovables para préstamos destinados a la adquisición de viviendas nuevas con precio superior a 80 mil dólares y hasta 120 mil dólares.