Ábrego y Hegseth reafirman la soberanía de Panamá sobre el Canal
El titular de Seguridad destacó que el presidente Mulino lo había establecido en su declaración oficial, y que el secretario de Defensa de los Estados Unidos reconoció la soberanía de Panamá. Todo esto está plasmado en documentos que serán públicos; "no hay nada escondido ni nada bajo el tapete", añadió.
El ministro de Seguridad, Frank Ábrego, afirmó que Panamá en ningún momento ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá ni sobre ninguna de sus áreas adyacentes. El país se mantiene dentro del Tratado de Neutralidad y de acuerdo con la Constitución Nacional, y, de igual forma, Estados Unidos ha actuado respetando estos principios.
La reacción de Ábrego surge tras la firma de dos memorandos de entendimiento entre ambos países: uno en materia de seguridad y otro con la Autoridad del Canal de Panamá, relacionado con el acceso libre de los buques de guerra y auxiliares de Estados Unidos.
El titular de Seguridad destacó que el presidente Mulino lo había establecido en su declaración oficial, y que el secretario de Defensa de los Estados Unidos reconoció la soberanía de Panamá. Todo esto está plasmado en documentos que serán públicos; "no hay nada escondido ni nada bajo el tapete", añadió.
Por su parte, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, destacó el trabajo conjunto entre ambos países para fortalecer la colaboración en los últimos meses y anunció que este miércoles firmarán una "declaración conjunta con el administrador de los Asuntos del Canal y la Secretaría del Canal de Panamá, que establece el marco para que los buques de guerra y auxiliares de Estados Unidos tengan acceso libre y prioritario para cruzar el Canal de Panamá".
Añadió que el memorando de entendimiento firmado más temprano, para la cooperación en materia de seguridad, “mejorará los ejercicios de adiestramiento y la operatividad general entre nuestras dos fuerzas, restableciendo una presencia rotativa y conjunta en Fort Sherman, en la base de Howard, en Rodman y en la escuela de selva”.
Hegseth manifestó que entienden completamente que el Canal de Panamá está en territorio panameño y que la protección de la soberanía y la prevención de influencias maliciosas es clave. Por ello, cuando el presidente Donald Trump dice "vamos a recuperar el Canal de la influencia de China", lo que quiere decir es que somos socios, Estados Unidos y Panamá", afirmó.
Indicó que "nuestros dos países reafirman su compromiso compartido de proteger la soberanía de Panamá de las influencias maliciosas y reconocen la importancia fundamental de nuestros gobiernos constitucionales, incluyendo el respeto a nuestro Tratado de Neutralidad".
El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó Panamá durante dos días, donde sostuvo una reunión con el mandatario panameño, José Raúl Mulino. Además, inauguró el nuevo muelle del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), realizó un recorrido por las esclusas de Miraflores y, hoy, participó en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec).