Agua del río Guararé recarga acuíferos y mantiene buena calidad
La recomendación de los investigadores es fortalecer la educación ambiental y fomentar la participación comunitaria en la gestión del recurso hídrico.
Un proyecto de caracterización de las aguas subterráneas reveló hallazgos clave en la subcuenca del río Guararé, ubicada en Arco Seco, Los Santos, tiene una calidad adecuada, según un estudio efectuado durante dos años por el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá, en alianza con el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), y con el financiamiento de SENACYT.
El proyecto, liderado por la Mgtr. Denisse Morales, aplicó metodologías geológicas, hidrológicas, geofísicas y de calidad del agua para evaluar la cantidad, calidad y disponibilidad del recurso hídrico.
Uno de los hallazgos más importantes del estudio determinó que el río Guararé es efluente dictaminado durante el monitoreo, lo que significa que se recarga a partir de los acuíferos subterráneos (formaciones geológicas de rocas o sedimentos permeables que almacenan y liberan agua subterránea). También se confirmó que la calidad del agua está directamente influenciada por las actividades humanas en la región.
Otro aspecto destacado de este proyecto fue la integración del estudio geológico, geofísico y de calidad del agua mediante el análisis de macroinvertebrados, lo que permitió una caracterización más precisa del ecosistema hídrico de la subcuenca.
La recomendación de los investigadores es fortalecer la educación ambiental y fomentar la participación comunitaria en la gestión del recurso hídrico.