Nacional - 21/4/25 - 12:00 AM

Amnistía ante violación a tratado de extradición pactado con EEUU

El expresidente Ricardo Martinelli exhortó ayer a los 15 diputados del partido Realizando Metas, a apoyar una propuesta de amnistía política.

Martinelli dijo que este proyecto va a reconciliar el país, sanar heridas y pasar la página de un triste momento donde la justicia fue amañada (...) con fines políticos".

Martinelli espera desde hace siete meses que el pleno de la Corte Suprema de Justicia falle tres demandas de inconstitucionalidad contra la condena que le impusieron por el caso New Business, proceso que se adelantó a pesar de impedirlo el Principio de Especialidad, contemplado en un tratado firmado con EEUU en 1904, el cual limitaba enjuiciarlo por las causas por la cual se autorizó su extradición: el caso pinchazos, del cual fue absueltos dos veces.

Durante el juicio del caso New Business, se mencionaron 14 bancos que recibieron, transfirieron y retuvieron fondos de la famosa ‘canasta’ utilizada en New Business, pero la fiscalía no ordenó la citación de ninguno de sus directivos.

Los bancos mencionados fueron Factor Global Inc., Capital Bank, Banesco, Global Bank, Bicsa, Credicorp, Banco Universal, Multibank, HSBC, BSI, Metrobank, Shenzhen Development Bank, Caja de Ahorros y Banco General.

El Banco General y el Global Bank, fueron los que movieron más dinero en la transacción a través de cheques de gerencia

En tanto, hace poco bajo la ponencia de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, se absolvió a Valentín Martínez Vásquez, de los cargos de lavado de dinero por los que fue condenado en el caso New Business.

Para el fallo -tras un Recurso de Revisión- se incluían nuevas declaraciones notariadas de los testigos protegidos Riccardo Francolini Arosemena y Henri Moisés Mizrachi Kohen,

Lo curioso de todo es que en la audiencia ante la jueza Baloisa Marquínez ambos testigos protegidos, no comparecieron y la defensa de Ricardo Martinelli y otros imputados, no pudieron contrainterrogarlos.

La amnistía en Panamá se ha dictado hasta por casos de asesinatos y atentados, según revela una mera revisión de los anales legislativos.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica