Nacional - 21/4/25 - 12:00 AM

Árbol se alimenta de rayos

El Dipteryx oleifera, más conocido como árbol tonka, desafía en Panamá los conceptos tradicionales sobre la interacción entre la vegetación y los fenómenos atmosféricos y tras una investigación reciente dejó perpleja a la comunidad científica.

En el entorno selvático del Monumento Natural de Barro Colorado, la especie arbórea llamó la atención por su peculiar vínculo con las tormentas eléctricas. El árbol tonka, un ejemplar de gran tamaño que alcanza hasta los 40 metros de altura y cuya copa amplia parece jugar un papel clave en su exposición a los rayos.

A diferencia de otras especies que sufren graves daños tras una descarga eléctrica, este árbol en Panamá demuestra una capacidad de resistencia poco común. El fenómeno fue registrado por un equipo de investigación internacional, que analizó más de 90 impactos directos en la zona.

Según los datos obtenidos, este árbol no solo sobrevive a los rayos, sino que podría haber desarrollado una estrategia adaptativa para beneficiarse directamente de ellos. Los efectos de cada descarga eléctrica sobre el Dipteryx oleifera van más allá de su propia fisiología. Tras cada impacto, los científicos observaron la eliminación sistemática de lianas parásitas que cubren el tronco y las ramas. Estos organismos suelen competir con el árbol por nutrientes y luz. Su desaparición libera recursos y favorece el crecimiento del ejemplar afectado.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas