Arranca segundo pago del año para más de 186 mil panameños
Del 23 al 27 de junio, otras 26,644 personas en áreas de difícil acceso también recibirán su platita directamente de manos del Gobierno.
¡Buenas noticias pa’l pueblo! Desde este lunes 2 y hasta el 13 de junio, más de 160 mil panameños que enfrentan situaciones de pobreza y pobreza extrema estarán recibiendo el segundo desembolso de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC), a través de la Tarjeta Clave Social (TCS).
Pero eso no es todo: del 23 al 27 de junio, otras 26,644 personas en áreas de difícil acceso también recibirán su platita directamente de manos del Gobierno.
En total, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) moverá nada menos que B/. 54,446,730, una inyección económica clave que promete darle oxígeno a las familias más vulnerables en tiempos duros.
“Esto nos ayuda a resolver el arroz, la leche y hasta las medicinas. Agradecidos con Dios y con el gobierno”, dijo Justina Camargo, residente de la comarca Ngäbe-Buglé.
¿Dónde se repartirán los pagos?
Los pagadores del Gobierno se moverán hasta las comarcas Ngäbe-Buglé, Guna Yala y Emberá-Wounaan, y también a sectores apartados de Veraguas, Colón y Darién.
Para este segundo giro del año, se sumaron 1,813 nuevos beneficiarios entre los programas 120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián.
🔸 120 a los 65 sigue siendo el más grande, con 117,339 inscritos, seguido por:
🔹 Red de Oportunidades con 42,592 personas,
🔹 Ángel Guardián con 19,626, y
🔹 el Bono Alimenticio de SENAPAN, con 7,288 familias beneficiadas.
Ferias y apoyo directo del Estado
Durante estas jornadas de pago, también seguirán las ferias institucionales en zonas alejadas, donde participan MINSA, MIDA, IMA e IPACOOP.
Allí se vacuna a niños y adultos mayores, se entregan medicinas, lentes y asesoría directa a quienes más lo necesitan.
Desde que el presidente José Raúl Mulino tomó el mando, estas iniciativas han estado llegando a los rincones más olvidados del país.
¡Atención beneficiarios!
El MIDES recuerda que estos fondos son para alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad. ¡No te los gastes en tonterías! Es dinero público y debe ser usado con responsabilidad.
"La plata no es pa’ fiesta, es pa’ llenar la nevera", soltó un vocero comunitario en Darién.