Nacional - 25/2/25 - 02:40 PM

Aumento de Enfermedades de Transmisión Sexual en Panamá Oeste

En el caso del VIH, durante 2023 se reportaron 27 nuevos casos, mientras que en 2024 fueron 36, ambos con mayor incidencia en los hombres.

 

Por: Eric Montenegro- Crítica -

El número de personas contagiadas con enfermedades de transmisión sexual (ETS) aumentó durante el último año en la provincia de Panamá Oeste, según los registros de la Caja de Seguro Social (CSS).

En el caso del VIH, durante 2023 se reportaron 27 nuevos casos, mientras que en 2024 fueron 36, ambos con mayor incidencia en los hombres.

La sífilis sumó 321 nuevos casos, de los cuales cinco correspondieron a embarazadas; el virus del Papiloma Humano, 122; y la gonorrea, 71 infectados.

El Dr. Eloy Núñez, coordinador provincial de VIH/SIDA de la Caja de Seguro Social (CSS), destacó que, en 2024, se reportaron 1,592 casos por infecciones de transmisión sexual (ITS).

“Las cifras no solo representan un problema de salud, sino también un reflejo de la necesidad de abordar la educación sexual, el acceso a servicios de salud y la prevención, dado que se trata de cifras alarmantes”, resaltó el Dr. Núñez.

Asimismo, señaló que, al igual que la sífilis, la gonorrea es tratable y curable con antibióticos, aunque la resistencia a los medicamentos está convirtiéndose en un problema creciente.

El Dr. Núñez explicó que el VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico humano, esencial para combatir infecciones y enfermedades, y que, si no se trata, puede llevar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), llevando la enfermedad a un estado avanzado.

Por su parte, la sífilis es una infección bacteriana que se caracteriza por distintas etapas, cada una con síntomas diferenciados, que, si no se trata, puede incluso llegar a ser potencialmente mortal.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica