Nacional - 10/2/25 - 12:00 AM

Brasil reitera que pruebas de caso Odebrecht son nulas

El episodio más reciente fue el rechazo, por parte del juez brasileño José Antonio Dias Toffoli, de una solicitud de asistencia judicial presentada por Ecuador, debido a la falta de fiabilidad de las pruebas.

 

Por: Redacción Impreso -

El caso de la empresa Odebrecht sigue desmoronándose debido a irregularidades en su proceso de investigación. Brasil, donde se generó el caso judicial, sigue reiterado la nulidad y negando a países que han solicitado asistencias judiciales el uso de las pruebas recabadas.

El episodio más reciente fue el rechazo, por parte del juez brasileño José Antonio Dias Toffoli, de una solicitud de asistencia judicial presentada por Ecuador, debido a la falta de fiabilidad de las pruebas.

La decisión fue emitida por la Segunda Sala del Tribunal Supremo Federal y se considera “definitiva e inapelable, en vista de la probada contaminación del material probatorio recabado por el 13º Tribunal Federal de Curitiba”.

El fallo señala que “es imposible no concluir que la evidencia derivada de los sistemas Drousys y My Web Day B, utilizados en el Acuerdo de Clemencia 5020175-34.2017.4.04.7000 firmado por Odebrecht en Brasil, es nula”.

Asimismo, el documento dispone que se envíe copia de la decisión al Ministerio de Justicia, declarando que las pruebas obtenidas de los sistemas Drousys y My Web Day B carecen de validez para el solicitante.

En el caso de Panamá, el 4 de febrero se conoció que el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil informó que no se ha dado trámite al pedido de asistencia solicitado por las autoridades panameñas en el proceso relacionado con Odebrecht.

En una nota emitida en Brasilia, en respuesta a la reiteración de cooperación jurídica en materia penal, contenida en la solicitud N.° MG-29-TALM-25 del 17 de enero de 2025, se notificó a Panamá que la solicitud “no ha tenido trámite hasta el momento, debido a la falta de una respuesta clara y objetiva al cuestionamiento planteado respecto a lo determinado judicialmente por nuestro Tribunal Supremo de Justicia”.

Brasil exige que se aclare si en el proceso panameño se han utilizado pruebas derivadas del Acuerdo suscrito por Odebrecht, así como de los sistemas Drousys y My Web Day B, y otros elementos vinculados.

Según la resolución, “la falta de respuesta a este cuestionamiento en el plazo de 60 días dará lugar al archivo del expediente”, cerrando el proceso para la justicia brasileña “independientemente de su cumplimiento, sin perjuicio de que en cualquier momento se pueda realizar un nuevo pedido de colaboración”.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica