Cámara: "No hacer nada no es opción”
En un mensaje directo y sin rodeos, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Alberto Arias, encendió las alarmas sobre el rumbo del país, advirtiendo que Panamá no puede seguir de brazos cruzados ante los problemas que nos rodean.
“Soberanía es mucho más que el Canal. Es tener el coraje de tomar decisiones como país”, dijo Arias, quien recordó que así como luchamos por recuperar el Canal, hoy nos toca pelear por nuestra seguridad social, nuestros recursos hídricos y la verdad en el debate nacional.
Y fue claro al señalar que, aunque el Ejecutivo ha puesto temas cruciales sobre la mesa —como la crisis de la Caja de Seguro Social, la polémica mina, y la urgencia de proyectos como Río Indio—, hace falta más claridad, más acción y menos excusas.
“No se ha subido la edad de jubilación. Eso es mentira”, aseguró Arias, desmintiendo rumores que han corrido como pólvora en redes y medios callejeros. También fue enfático en que la CSS sigue siendo pública y no se ha privatizado.
Sobre el tema minero, advirtió:
“La mina está ahí. Ignorarla es irresponsable y peligroso para el ambiente.”
El proyecto Río Indio, dijo, es clave para asegurar agua para todos los panameños, desde el vaso de agua en casa hasta el motor del Canal de Panamá. “¿Y quién mejor que la ACP para manejarlo?”, preguntó, dejando claro que la Autoridad del Canal debe liderar esta solución nacional.
Además, mandó un mensaje al mundo político y a la sociedad:
“El presente y el futuro nos pertenecen a todos. ¡Ya es hora de sentarse con seriedad!”
En un contexto internacional cambiante, con una nueva administración en EE.UU., el líder empresarial pidió inteligencia, estrategia y visión, en vez de pasiones políticas vacías.
“Obstaculizar decisiones sin ni siquiera sentarse a dialogar es negarnos a avanzar. Y si no avanzamos unidos, ¡todos perdemos!”, remató.