Canciller: “No acepto críticas sin fundamento”
El Canciller señaló que las críticas sobre la falta de transparencia y la ausencia de una estrategia integral son "no válidas"
El canciller Javier Martínez-Acha emitió un comunicado en el que destaca que la política exterior "no se trata de tweets o impulsos", sino que "es un tema complejo".
"Respetando las diferentes opiniones acerca de la situación en la Cancillería y la percepción de la política exterior de Panamá, les comparto que esto de la diplomacia y la política exterior es un tema complejo, no de tweets o de impulsos, que merece un análisis detallado, y sin pasiones", expresó Martínez-Acha, marcando su postura desde el inicio.
Primero, destacó que la diplomacia "es un proceso complicado" y que constantemente se enfrenta a "situaciones desafiantes", especialmente en un contexto internacional cambiante. En ese sentido, fue enfático al rechazar las acusaciones de opacidad y falta de rumbo: "La crítica hacia la falta de transparencia y la ausencia de una estrategia integral no son válidas, no las acepto."
Reiteró que la Cancillería opera en un "entorno geopolítico complicado", donde las decisiones deben lograr un equilibrio entre "los intereses nacionales, que es lo primordial, la seguridad y alianzas estratégicas."
Sobre el tema de las supuestas bases militares, fue categórico:
"No existen ni existirán bases militares en el país, aunque existan personas que insistan en querer llamarlas así por motivos netamente populistas o de titulares."
En cuanto a los entrenamientos, aclaró que "las áreas asignadas para los entrenamientos vienen utilizándose desde hace más de quince años, con varios gobiernos y distintos mecanismos."
Martínez-Acha también lanzó un mensaje directo a los críticos:
"Los invito a que investiguen los instrumentos jurídicos firmados por varios gobiernos que nos han antecedido, como una medida necesaria para garantizar la seguridad y estabilidad en la región; es fácil hablar y criticar sin estar debidamente informado o con fines de crear dudas para fines opacos."
Finalmente, el Canciller abogó por una mayor conexión entre la Cancillería y la ciudadanía:
"Estamos abiertos a fomentar un espacio de diálogo y colaboración entre la Cancillería y la sociedad civil, donde se puedan compartir preocupaciones y propuestas de manera abierta y constructiva."
Y cerró subrayando que la política exterior debe ser guiada con visión y orden:
"La transparencia y la participación de varios sectores son esenciales para avanzar hacia una política exterior más robusta y efectiva; siempre bajo el liderazgo del Sr. Presidente de la República, quien por mandato constitucional es el rector de la política exterior."