Comisión se niega a debatir anteproyecto
El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho, reaccionó al rechazo del prohijamiento del anteproyecto de Ley 64 que dicta disposiciones sobre amnistía, indulto, rebaja de pena y concesión de libertad condicional.
Dicha iniciativa, no avanzó tras una votación de tres votos a favor, tres votos en contra y una abstención en la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.
Los votos a favor fueron de Luis Eduardo Camacho, Francisco Brea, y el suplente del diputado Ariel Vallarrino, Luis Charris. Los votos en contra fueron de José Pérez Barboni, Roberto Zúñiga, y la suplente del diputado Crispiano Adames, Dra. Martha Sandoya, y con la abstención del diputado Manuel Cheng
Según Camacho, proponente del proyecto de ley, en Panamá la ley no es igual para todos, y prueba de ello, es que el expresidente Ricardo Martinelli fue procesado y enjuiciado dos veces por un proceso en el que nunca fue imputado.
Camacho manifestó que su trabajo es legislar en razón de lo que le conviene a la justicia y agregó que él está dispuesto a mejorar la redacción del anteproyecto de ley presentado, ya que él no tiene ninguna oposición a perfeccionarlo.
El diputado enfatizó que hablar de la paz social no es perder el tiempo, asegurando que para que la paz social y la democracia funcione, lo fundamental es que la ley sea igual para todos.
Luis Eduardo Camacho reconoció que abordar ese tipo de temas, no es fácil, pero es el camino correcto, porque se reciben ataques basados en mentiras.
Es falso que la amnistía promueva la corrupción, la corrupción está en el Ministerio Público y el Órgano Judicial o es que ya nadie recuerda el famoso "Club la Llave" durante el gobierno postinvasión o más reciente "La Taquilla".
Camacho también cuestionó a gremios empresariales como la Cámara de Comercio y la Apede, que no predican con el ejemplo y nunca exigen a sus agremiados que dejen de ofrecer coimas a los funcionarios.