Nacional - 10/4/25 - 12:00 AM

Congreso de enfermería

Paralelamente, el Ministerio de Salud, realizó el simposio “Innovación y Compromiso en la Prevención y Control de la Obesidad”, con el respaldo técnico del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).

 

Panamá arrancó ayer el primer Congreso de Enfermería, con el lema: “El cuidado de enfermería integral y humano, un viaje articulado con el ayer y el hoy, frente a la innovación tecnológica”.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, inauguró el evento e indicó que hoy no podemos visualizar la atención médica sin las enfermeras, quienes han avanzado académicamente preparándose en más de 40 especialidades de atención.

Eusebia Calderón de Copete, jefa nacional de Enfermería del Ministerio de Salud, indicó que estos tres días de congreso los transportará al cuidado de la enfermería moderna, sin olvidar el pasado que enmarca esa evolución del conocimiento de la enfermería, que busca permanentemente la calidad en la atención que les brindan a sus pacientes, familia y comunidad.

“Tenemos que recordar el ayer, vincularlo con el hoy, sin olvidar las cosas buenas que se hacían en el ayer, con la innovación sin permitir que esa innovación tecnológica nos aleje de los pacientes. La innovación tecnología es importante y necesaria, pero que no se convierta en una barrera que nos aleje de los pacientes”, indicó Copete.

Paralelamente, el Ministerio de Salud, realizó el simposio “Innovación y Compromiso en la Prevención y Control de la Obesidad”, con el respaldo técnico del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, afectando en el 2022 a 890 millones personas, reflejando un aumento por arriba del 100% entre 1990 y 2022.

La Encuesta Nacional de Salud de Panamá 2019, evidenció un 71.7% de exceso de peso en los mayores de 18 años, de estos el 35.3% presentó obesidad; mientras que, en otros grupos de edad esta alcanzó un 3% en los niños menores de 5 años, 13.8% en los de 5 a 9 años, 14.5% en los de 10 a 14 años y 9.9% en los adolescentes de 15 a 17 años.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica