Contraloría auditará Fondo de Capacitación Gremial Docente
Entre estas se incluyen programas de formación, seminarios, congresos, investigaciones, publicaciones y pasantías dirigidas exclusivamente al beneficio del cuerpo docente.
La Contraloría General de la República iniciará un proceso de auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente, luego de recibir una solicitud formal de la ministra de Educación, Lucy Molinar, para revisar el uso de estos recursos entre julio de 2019 y junio de 2024.
Este fondo, establecido desde 1971 mediante el Decreto de Gabinete N.º 168, y modificado por la Ley 49 del 18 de septiembre de 2002, tiene como objetivo financiar actividades que contribuyan al fortalecimiento profesional del magisterio nacional.
Entre estas se incluyen programas de formación, seminarios, congresos, investigaciones, publicaciones y pasantías dirigidas exclusivamente al beneficio del cuerpo docente.
En atención a la solicitud del Ministerio de Educación, la Contraloría confirmó que se iniciarán las acciones pertinentes para garantizar la correcta fiscalización de los fondos y promover la transparencia en el uso de recursos públicos destinados al desarrollo profesional de los docentes.
“Esta auditoría busca asegurar que los fondos se hayan utilizado de manera eficiente, ética y conforme a la ley”, señaló una fuente oficial.
La institución reiteró su compromiso con la rendición de cuentas, el fortalecimiento institucional y la vigilancia del uso correcto de los recursos del Estado, en cumplimiento de su función constitucional.
Este proceso se da en un contexto en el que se demanda mayor claridad en el manejo de fondos públicos por parte de agrupaciones gremiales, especialmente en áreas tan sensibles como la educación.