Defensoría confirma uso excesivo de gases lacrimógenos en Arimae
Durante los enfrentamientos, resultaron heridos tres agentes de Senafront y se reportó el incendio de un rancho.
El Defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc González, confirmó el uso excesivo de gases lacrimógenos por parte de unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en varias comunidades indígenas , específicamente de Arimae, provincia de Darién, tras una visita de inspección realizada este fin de semana.
La misión, llevada a cabo por personal de la Defensoría del Pueblo junto a representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, tenía como objetivo constatar las condiciones en las zonas afectadas por los recientes disturbios entre manifestantes indígenas y fuerzas de seguridad.
Las protestas se originaron por el rechazo a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS).
Durante los enfrentamientos, resultaron heridos tres agentes de Senafront y se reportó el incendio de un rancho.
Sin embargo, las mayores afectaciones se evidenciaron entre la población civil, principalmente por el uso desproporcionado de agentes químicos que impactaron a niños, mujeres y adultos mayores.
"Tras escuchar múltiples testimonios y recopilar evidencia en el terreno, la Defensoría prepara un informe final sobre lo sucedido", indicó Leblanc.
El defensor reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y recomendó a las autoridades abstenerse de ingresar a comunidades indígenas si las vías ya han sido despejadas.
La institución recordó que todas las personas que consideren haber sido víctimas del uso excesivo de la fuerza pueden presentar su queja oficial ante la Defensoría del Pueblo.