Docentes de Azuero intensificarán sus protestas desde mañana
Según informaron dirigentes magisteriales, los cierres se realizarán en intervalos de 15 minutos para permitir el paso de vehículos. Además, se preparará un “sancocho de la resistencia” en el lugar para los manifestantes.
Educadores de las provincias de Herrera y Los Santos anunciaron una jornada de protesta a partir de este miércoles, que tendrá lugar en el puente sobre el río La Villa. Allí mantendrán cierres intermitentes de la vía a partir de las 9:00 a.m.
Según informaron dirigentes magisteriales, los cierres se realizarán en intervalos de 15 minutos para permitir el paso de vehículos. Además, se preparará un “sancocho de la resistencia” en el lugar para los manifestantes.
El profesor Briseño Prado, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), capítulo de Los Santos, indicó que se mantienen firmes en la lucha contra la ley que reformó la Caja de Seguro Social. Aseguró que “nadie está cansado”, por lo que las protestas continuarán.
El anuncio fue realizado durante la jornada de protesta llevada a cabo este martes en las inmediaciones del Centro Regional Universitario de Los Santos, en Las Tablas, donde los docentes también cerraron la vía y formaron una cadena humana junto a la comunidad educativa universitaria.
Se unieron a la marcha en defensa de la UP y soberanía nacional
Asimismo, estudiantes y docentes universitarios de ambas provincias se sumaron este martes al llamado nacional en defensa de la autonomía y la soberanía universitaria, realizando manifestaciones tanto en Chitré como en Las Tablas.
En la ciudad de Chitré, miembros del Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA) marcharon pacíficamente por las principales calles del distrito, coreando consignas en apoyo a los docentes que, según expresaron, “con dignidad están luchando por educar al pueblo” y rechazando la implementación de la Ley 462.
Durante la jornada, el director del CRUA, Leonardo Collado, manifestó que “la universidad tiene una autonomía, y los universitarios no podemos seguir aceptando que se utilicen epítetos que desvirtúan la educación superior en Panamá”.
Añadió que “por eso, hoy marchamos para pedir al gobierno que deponga sus intereses y luche por el desarrollo del país”.
Los estudiantes también portaban pancartas en respaldo a los profesores que han alzado su voz frente a lo que consideran decisiones impuestas que amenazan el funcionamiento y la libertad académica de las casas de estudio superior.