EL ARTE DE NEGOCIAR O DE MEDIAR
Para que estés preparado, en este artículo te explicaremos los conceptos básicos de una negociación, así como los tipos de negociación que existen.
Una negociación internacional es un proceso mediante el cual dos o más partes, pertenecientes a distintos países, se reúnen con el objetivo de llegar a un acuerdo mutuo que satisfaga sus intereses.
¿Qué es negociar y para qué sirve?
La negociación se puede definir como un proceso de comunicación entre al menos dos partes dirigido a alcanzar un acuerdo sobre intereses que se perciben como divergentes.
¿Qué técnicas se usan para negociar entre países?
Tipos de negociación internacional
- Negociación con confrontación
- Negociación subordinada
- Negociación con inacción
- Negociación colaborativa
- Negociación razonada
¿Qué si es negociar?
La negociación es un tipo de discusión que permite que dos o más partes lleguen a un acuerdo. Durante una negociación, las personas trabajan para encontrar una solución aceptable que satisfaga sus necesidades.
¿Cuáles son los 4 tipos de negociación?
Estos pueden dividirse en cuatro grandes grupos: negociación colaborativa, competitiva, flexible y evitativa. La elección de una u otra técnica dependerá principalmente de las necesidades de cada una de las partes, así como de su capacidad de negociación.
¿Cómo negocian los países?
La negociación internacional puede abordar una variedad de temas, tales como acuerdos comerciales, alianzas estratégicas, colaboraciones científicas, acuerdos de inversión, tratados internacionales, entre otros.
Una negociación es el proceso en el que dos o más personas intentan llegar a un acuerdo en particular. Ocurre a modo de diálogo entre los participantes, y cada uno posee interés en lo que la otra persona ofrece, pero con distintas condiciones.
Este término se ha extendido en el ámbito laboral, sin embargo, generalmente negociamos todos los días con muchas personas: pareja, familia, amigos e incluso jefes y compañeros de trabajo. Cuando esto te sucede, ¿llegas a acuerdos con ellos?
Para que estés preparado, en este artículo te explicaremos los conceptos básicos de una negociación, así como los tipos de negociación que existen.
¡Comencemos!
Aspectos básicos de una negociación
Sin importar el contexto en el que se realice, las negociaciones ostentan de los siguientes aspectos:
- Hay dos o más personas interesadas en negociar.
- Existe interrelación entre las partes negociadoras, es decir, cada uno tiene algo que le interesa a la otra parte, lo que resulta favorable para la negociación. Si esto no ocurriera, no existiría la negociación.
- Consta de un proceso en que las partes interesadas dialogan, discuten e informan de sus puntos de vista antes de llegar a un acuerdo.
- Cada parte negociadora poseerá una estrategia en la que espera que la mayoría de sus condiciones sean aceptadas.
- Cuando la negociación es un éxito, se emite un acuerdo formal en el que las partes se comprometen con lo pactado.
Etapas de una negociación
Estas son las principales etapas de una negociación, independientemente de su clasificación:
- Preparación
- Diagnóstico: determinar las partes y cuál es la situación.
- Examinar los objetivos: fijar cuál es el rumbo más favorable para la negociación.
- Establecer cuál será la estrategia para negociar.
- Antagonismo
- En esta fase se expone a la contraparte lo que se desea lograr en la negociación. Esta etapa es crucial para establecer el poder de negociación de cada integrante.
- Aceptación del marco común
- Después de que los integrantes de la negociación han presentado sus propuestas, tienen que tomar la decisión de si aceptarán o no sus posiciones y qué tipo de postura escogerán: colaborativa, competitiva o de cesión unilateral.
- Presentación de opciones
- En esta fase se presentan las opciones para cada una de las partes.
- Cierre
- Los integrantes de la negociación aceptan cierta alternativa y asumen el compromiso de cumplirla.
Conoce los 6 tipos de negociación
Hay varios tipos de negociación según la posición que tome el negociador. A continuación, te explicamos los 6 tipos de negociación más importantes:
- Negociación acomodativa
- Este tipo de negociación consiste en que la persona acepta de forma absoluta o parcial los términos de la contraparte con el objetivo de fijar una buena relación en el largo plazo.
- Se caracteriza por dar prioridad a las relaciones comerciales; la mentalidad de "perder ahora, ganar después".
- Negociación competitiva
- En la negociación competitiva no hay ningún propósito de cuidar la relación con la contraparte, su único objetivo es maximizar los beneficios propios. Es conocida como negociación ganar-perder.
- Negociación evitativa
- Se elige postergar la negociación o no negociar, pues se reconoce que es mejor perder que ganar, ya que no se obtendrán beneficios del acuerdo.
- Negociación distributiva
- En esta negociación, lo que gana uno, lo pierde el otro. La estrategia clave es maximizar los beneficios personales sin buscar una relación mutua.
- Negociación colaborativa
- Ambas partes salen ganando, ya que están dispuestas a ceder para lograr un acuerdo beneficioso para todos. Este tipo se denomina ganar-ganar.
- Negociación por compromiso
- En este tipo de negociación, el propósito es obtener un beneficio que se asemeje al pactado, considerando que puede haber alguna pérdida. Se usa cuando el tiempo es limitado para negociar.