Fedefarma respalda reforma a CSS: Es un avance clave para la salud
Fedefarma llama a todos los sectores a sumarse, con visión técnica y transparente, a la implementación de la reforma a la CSS.
La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) afirmó este jueves que la reforma de la seguridad social en Panamá, que ha provocado una huelga docente y paralización en la construcción, representa “un avance fundamental para el sistema de salud panameño”.
"Celebramos la aprobación de la Ley 462", que reforma la Caja del Seguro Social (CSS), la cual es el "resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo que refuerza la seguridad jurídica del país. Este tipo de avances son fundamentales para atraer inversión, generar confianza y avanzar hacia un sistema de salud más accesible, eficiente y sostenible", señaló Fedefarma en un comunicado.
La federación, que representa a las principales farmacéuticas de investigación y desarrollo en América Central y el Caribe, hizo "un llamado a la ciudadanía, profesionales de la salud e instituciones públicas y privadas" a informarse y colaborar activamente en la implementación de la reforma, con una visión técnica, transparente y de largo plazo.
"Reconociendo que toda reforma estructural requiere diálogo, comprensión y acompañamiento continuo", subrayó Fedefarma, reiterando su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en Panamá.
Con más de cinco décadas promoviendo el acceso a medicamentos innovadores y de calidad, Fedefarma apuesta por un ecosistema sanitario basado en la libre competencia, marcos regulatorios sólidos y un entorno institucional confiable que incentive la inversión y garantice el bienestar de los pacientes.
Mientras tanto, la huelga docente y de la construcción, que lleva más de dos semanas, continúa con protestas callejeras lideradas por sindicatos, que en ciudades como Ciudad de Panamá, Veraguas y Bocas del Toro han bloqueado tramos de la vía Interamericana, afectando el tránsito y el comercio regional. Las fuerzas antimotines intervienen para despejar esta ruta clave para la conexión con Centroamérica.