Nacional - 19/1/20 - 12:00 AM

Franquicia panameña apuesta a la hostelería

Con un objetivo simple, dejar atrás la rigidez y la segmentación de los hoteles tradicionales para generar espacios de alojamiento más distendidos, dos jóvenes israelíes fundaron Selina, una cadena que nació en Panamá en cuatro años conquistó 67 localidades y pretende seguir expandiéndose.

Rafael Museri y Daniel Rudasevski se dedicaban al negocio inmobiliario y, con motivo de sus viajes laborales por el mundo, se alojaban en diversos sitios, desde hoteles 'boutique' hasta hostales sencillos; sin embargo, había algo de la experiencia de alojarse en ellos que no les convencía.

Faltaba un componente que uniera a la gente que allí se hospedaba, asegura Rudasevski en entrevista con Efe a su paso por Uruguay.

En un viaje en que se encontraban en un pequeño pueblo de Panamá, Rudasevski y su socio decidieron tomar las riendas y construir una cadena hotelera propia.

"Panamá es un país increíble y le brinda muchas oportunidades a los emprendedores para empezar sus negocios, así que estábamos ahí, como trabajábamos en el negocio inmobiliario de allí teníamos mucho conocimiento de cómo funcionaba y nos resultaba más fácil integrarnos en el mercado a través de Panamá; por eso empezamos allí", argumenta.

Es así como nació Selina, un proyecto que, según su cofundador, apuesta a generar "la forma de hospitalidad más democrática del mundo" procurando que, más allá de que el huésped haya elegido la habitación de $12 o la de $400, de puertas afuera del cuarto la interacción sea de igual a igual.

"Cuando entras a una cafetería local y sientes el olor del café en el aire todo el mundo interactúa; nadie sabe realmente quién es quién y ese es el mismo tipo de sentimiento que nos gusta llevar a nuestros espacios", resalta Rudasevski.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica