Nacional - 11/6/25 - 08:43 AM

Infectólogo advierte sobre riesgo microbiológico en agua de Azuero

Las autoridades del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) y del Ministerio de Salud (Minsa) han advertido que el agua que se suministra a través de los grifos no es apta para consumo humano, recomendando su uso exclusivo para tareas de limpieza y sanitarios.

 

Por: Redacción-Crítica -

 

El infectólogo Xavier Sáez Llorens alertó a la población de la región de Azuero sobre el riesgo microbiológico que presenta el agua actualmente disponible, tras evidenciarse posibles contaminaciones que podrían afectar la salud pública.

Según Sáez Llorens, el agua podría contener una alta densidad de microorganismos no especificados en las declaraciones oficiales del Ministerio de Salud, lo que representa un peligro tanto por ingestión como por contacto con mucosas y piel durante actividades cotidianas como el baño, aunque con menor impacto en este último caso.

“El agua, contaminada por una alta densidad de microbios, podría ser no solo deletérea ante ingesta, sino también para mucosas y piel ante baño, aunque quizá con menor relevancia patológica”, afirmó el especialista.

El infectólogo recomendó a la población tratar el agua antes de su uso o consumo, mediante un proceso que incluya una filtración inicial para eliminar sedimentos, seguida de un hervido vigoroso durante al menos un minuto —hasta que el agua alcance el punto de ebullición y se liberen burbujas— y dejarla enfriar antes de beberla o usarla para otras actividades.

Las autoridades del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) y del Ministerio de Salud (Minsa) han advertido que el agua que se suministra a través de los grifos no es apta para consumo humano, recomendando su uso exclusivo para tareas de limpieza y sanitarios.

En respuesta a esta situación, el Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N. 000 que declara estado de emergencia en las provincias de Herrera y Los Santos debido a la crisis hídrica originada por la contaminación del río La Villa y sus afluentes. Esta contaminación ha obligado a suspender la operación de las plantas potabilizadoras debido a los elevados niveles de turbiedad y materia orgánica en el agua.
 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica