Nacional - 15/4/15 - 02:15 PM
Lanzan primer 'Café científico'
Con el objetivo de fomentar la comunicación entre la comunidad científica, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación(Senacyt) hizo el lanzamiento del primer 'Café Científico' en miras de lograr establecer un espacio para el intercambio de ideas y el debate de temas científicos.
Con el objetivo de fomentar la comunicación entre la comunidad científica, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación(Senacyt) hizo el lanzamiento del primer 'Café Científico' en miras de lograr establecer un espacio para el intercambio de ideas y el debate de temas científicos.
En esta primera actividad de ocho sesiones, se abordó el tema de "Genética y Biotecnología para el Desarrollo de la Ganadería en Panamá" donde se presentaron los estudios de investigación del Dr. Axel Villalobos, Director del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), del Dr. Marcelino Jaén, Investigador del IDIAP y la Dra. Argentina Ying, docente Investigadora de la Universidad de Panamá (UP).
Durante la presentación del Dr.Villalobos acerca de las 'Técnicas Moleculares en Investigación Pecuaria' se pudo conocer que se podrán identificar brotes de enfermedades más temprano, y los individuos que poseen genes de resistencia, y el productor tendrá recurso genético adaptado al clima panameño.
Entre tanto en la ponencia del Dr.Jaén sobre el "Estudio de Validación de la Sensibilidad a los Químicos por la Garrapata Tropical del Ganado Bovino -Rhipicephalus (Boophilus) microplus-", se pudo conocer que la garrapata tropical del ganado bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus está ampliamente distribuida y es la principal que afecta a los bovinos en nuestro país.
Así mismo, se presentó el estudio de la "Vacuna para el Tratamiento de la Miasis Causada por Dermatobia hominis", por parte de la Dra.Argentina Ying donde se logró conocer que el uso de vacunas con péptidos sintéticos para el control de miasis en bovinos disminuirá el uso de insecticidas y fármacos que se acumulan en las carnes, contaminan el ambiente y eventualmente pueden desarrollar resistencia de las larvas.