Martinelli: "Estadísticas nos engañan”
"La justicia no existe por la política, la envidia, miedo, capacidad, etc. Si no cambiamos de rumbo, esto seguirá en picada", afirmó en su publicación.
El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, cuestionó las estadísticas oficiales que, según él, no reflejan la realidad de los panameños.
"Las estadísticas algunas veces engañan. Si en un país hay 3 personas y uno se come un pollo, estadísticamente hablando cada uno se comió un tercio de pollo cuando en realidad, uno se lo comió todo", expresó el exmandatario, haciendo referencia a la disparidad entre las cifras oficiales y la verdadera situación económica.
Para Martinelli, la economía nacional sigue estancada, y las esperanzas de una mejora a corto plazo parecen ser mínimas.
En su mensaje, expresó que el desempleo sube, las oportunidades escasean y la falta de justicia es una de las principales razones que mantiene a la nación "en picada".
"La justicia no existe por la política, la envidia, miedo, capacidad, etc. Si no cambiamos de rumbo, esto seguirá en picada", afirmó en su publicación.
En su crítica, Martinelli también recomendó a los panameños que dejen de escuchar solo a los asesores gubernamentales y se acerquen a la realidad del pueblo.
"Es mejor darse una vuelta por Albrook, Los Andes Mall, Calidonia o San Miguelito, y hablar con la gente, antes de escuchar a los asesores que solo buscan su beneficio personal", indicó el exmandatario, sugiriendo que las opiniones de expertos no reflejan el verdadero sentir de los ciudadanos.
Martinelli cerró su mensaje haciendo un llamado a la unidad y al cambio. "Es momento de dejar de concentrar todo en 'uno' y dejar que la justicia, las fuerzas del mercado y la creatividad del pueblo actúen", concluyó.