MIDES reparte $5.5 millones en ayudas a más de 27 mil personas
Más de 27 mil personas en la comarca reciben apoyo económico del MIDES, que reparte B/. 5.5 millones cada trimestre a través de sus programas sociales.
"¡Más de 4 mil beneficiados en la comarca!"
MIDES se metió en el monte y llevó salud, comida y esperanza a los Ngäbe Buglé
¡Hato Chamí se activó! Más de 4 mil personas fueron atendidas en la primera Jornada de Ayuda Social del MIDES, que llegó cargada de vacunas, alimentos baratos y apoyo comunitario a las apartadas comunidades de Chichica, Kikari y Hato Chamí, en la comarca Ngäbe Buglé.
La ministra Beatriz Carles no se quedó en su escritorio. Se tiró al monte junto a su equipo, con botas y agenda en mano, para supervisar directamente las necesidades de una región que históricamente ha vivido olvidada.
“Aquí la pobreza no es cuento, es realidad. Por eso trajimos salud, educación y alimentos a nuestra gente”, dijo Carles a medios locales.
Durante tres días, las instituciones del Estado se coordinaron para atender de forma gratuita a miles de familias. El MINSA puso el brazo y aplicó cientos de dosis contra Influenza, Neumococo, Gardasil y más. Además, se ofrecieron pruebas de VIH y embarazo, y hasta hubo exámenes visuales con entrega de lentes.
El IMA vendió arroz como arroz: más de 40 mil libras a precios solidarios. Y el Despacho de la Primera Dama no se quedó atrás: entregó colchones, frazadas, leche de fórmula y calzado para aliviar un poco la carga diaria.
Uno de los puntos más emocionantes fue la Ludoteca Móvil. Más de 400 niños vivieron una experiencia educativa única con juegos, talleres, música y cuentos. “Primera vez que veo algo así en mi comunidad”, comentó Yelitza, madre de dos pequeños que participaron en la jornada.
También se entregaron 10 nuevas resoluciones para ingresar a los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas, conocidos como PTMC.
Una comarca en el mapa del desarrollo
La gestión del MIDES bajo Carles ha dejado huella. Actualmente, 27,513 personas en la comarca reciben ayudas económicas a través de programas como 120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián, sumando más de B/. 5.5 millones cada trimestre.
Además, ya son 114 personas alfabetizadas, hay 3 centros CAIPI activos para la primera infancia, y se han impulsado más de 4 mil emprendimientos sostenibles, principalmente liderados por mujeres.
“La desigualdad se combate con presencia, con acción, no con discursos desde la capital”, recalcó Carles, mientras saludaba a niños en uno de los puestos de salud.
En una zona donde la pobreza es crónica, esta jornada dejó esperanza y un mensaje claro: el Estado está llegando.