Minsa: 4 casos de leptospirosis en estudiantes del IPTC de Capira
El centro educativo no está en condiciones de reanudar clases, advirtió el director regional del Minsa, doctor Jorge Melo.
La Dirección Regional del Ministerio de Salud (Minsa) en la provincia de Panamá Oeste confirmó cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC).
Tres de los afectados están recibiendo tratamiento ambulatorio, mientras que una estudiante permanece hospitalizada en el Hospital Nicolás A. Solano, en La Chorrera.
La doctora Lorena Merlo, jefa regional de Epidemiología, informó que se preparan para la posible aparición de más casos entre el alumnado, ya que el período de incubación de esta enfermedad bacteriana, causada por la bacteria Leptospira, puede extenderse hasta 21 días.
Los síntomas de la leptospirosis, enfermedad transmitida al ser humano por contacto con la orina de animales infectados, incluyen dolor de cabeza y abdominal, vómito, diarrea, fiebre, náuseas y otros síntomas gastrointestinales.
Por su parte, Dilma Vega, directora regional de Salud Pública, señaló que en los alrededores del colegio se detectaron más de 90 madrigueras de ratas, lo que refuerza la hipótesis de que este sería el foco del contagio.
En una primera intervención, se colocaron 2,300 gramos de rodenticida, parte del cual fue consumido por roedores en al menos nueve madrigueras.
Debido a esta situación, el centro educativo no está en condiciones de reanudar clases, advirtió el director regional del Minsa, doctor Jorge Melo.
El funcionario agregó que el Ministerio de Educación (Meduca) aún no ha realizado las adecuaciones sanitarias requeridas, por lo que el retorno a clases presenciales se mantendrá suspendido hasta que se cumplan las recomendaciones establecidas por las autoridades de salud.
Mientras tanto, se ha sugerido la implementación de clases virtuales para evitar el retraso académico de los estudiantes.
Melo también informó que ya se comunicó a los padres de familia que los centros de salud cuentan con los medicamentos necesarios para tratar la enfermedad.
Inicialmente, las autoridades sanitarias sospecharon que los síntomas estaban relacionados con el consumo de agua contaminada con Escherichia coli (E. coli), motivo por el cual se ordenó al Meduca realizar cambios en el sistema de acueducto del colegio.