MINSA endurece vigilancia por brote de fiebre amarilla en Colombia
El MINSA ha reforzado la vigilancia en todas sus modalidades – pasiva, activa y comunitaria – con el objetivo de detectar de forma temprana cualquier posible caso sospechoso.
El Ministerio de Salud (MINSA) ha emitido una alerta a nivel nacional, intensificando la vigilancia epidemiológica ante un preocupante brote de Fiebre Amarilla que azota a la vecina Colombia y otras naciones de Sudamérica.
Aunque en suelo panameño no se han reportado casos humanos desde 1974 y brotes en primates no humanos desde 1978, las autoridades sanitarias no bajan la guardia.
El MINSA ha reforzado la vigilancia en todas sus modalidades – pasiva, activa y comunitaria – con el objetivo de detectar de forma temprana cualquier posible caso sospechoso.
Se hace un llamado urgente a la población para que informe de inmediato a la instalación de salud más cercana cualquier rumor o avistamiento de monos enfermos o fallecidos.
En un esfuerzo por blindar al país, durante la Semana de la Vacunación de las Américas, que se llevará a cabo del 26 al 30 de abril, se actualizarán los esquemas de vacunación en las zonas consideradas de mayor riesgo: Darién, Kuna Yala y Panamá Este.
El MINSA recalca que una sola dosis de la vacuna confiere protección de por vida contra esta peligrosa enfermedad.
Asimismo, se garantizará la vacunación a todas aquellas personas que deban viajar a estas zonas de riesgo por motivos laborales o de turismo ecológico y que no residan en ellas. ¡