Mulino es distinguido como doctor honoris causa en Perú
La prestigiosa universidad peruana confirió al presidente Mulino el diploma y la medalla en el grado de doctor honoris causa, distinción reservada únicamente para personalidades con méritos relevantes en los ámbitos social, cultural y profesional.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, fue homenajeado hoy por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica y profesional, la cual ha tenido un importante impacto en el bienestar social de los panameños.
Durante la ceremonia, se dio lectura a la resolución rectoral mediante la cual la prestigiosa universidad confiere al presidente Mulino el diploma y la medalla en el grado de doctor honoris causa, distinción reservada únicamente para personalidades con méritos relevantes en los ámbitos social, cultural y profesional.
El doctor José Raúl Palomino Manchego, director de la Escuela Académica Profesional de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue el encargado de exponer sobre la trayectoria académica y profesional del presidente Mulino, a quien elogió y calificó como un defensor de la soberanía de Panamá.
“Es indiscutible que estamos frente a un líder, un estadista que hoy día dirige el destino de la nación panameña. El Canal de Panamá tiene la misión de servir a toda la humanidad y es uno de los grandes valores que los panameños ofrecen a este mundo globalizado”, destacó Palomino.
Por su parte, el vicerrector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Carlos Cabrera, expresó su profundo orgullo al darle la bienvenida al presidente Mulino como parte de este reconocido centro de estudios superiores. Señaló que el reconocimiento otorgado al mandatario panameño está reservado únicamente para personas que han dejado una huella indeleble en la humanidad, la justicia y el bienestar social.
Durante el acto, el presidente Mulino ofreció un esbozo de los hechos más relevantes que han marcado la antigua relación entre Panamá y Perú, abarcando desde las luchas por la independencia hasta el comercio de la plata peruana, la religión y la migración.
“Panamá fue puerto de Perú en el Atlántico; el 60 % de la plata peruana exportable pasó por Panamá desde mediados del siglo XVII hasta mediados del XVIII”, resaltó.
Mulino también señaló que entre las páginas más notables escritas por peruanos y panameños se encuentran las jornadas de independencia del colonialismo español, especialmente en las campañas dirigidas por el libertador Simón Bolívar.
“Nuestra separación de Colombia en 1903 no escapó a esa solidaridad permanente de Perú, que estuvo entre los primeros países en reconocer nuestra nueva condición”, enfatizó el mandatario.
Asimismo, destacó que esta relación histórica entre Perú y Panamá también se refleja en el brillante desempeño de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua del continente, donde cursaron estudios panameños notables desde el siglo XIX, entre ellos Francisco Flores Lascuraín, Sebastián López Ruiz, Carlos Icaza Arosemena, Carlos Manuel Gasteazoro, Raúl Porras Barrenechea, Jorge Basadre, Luis Alberto Sánchez y Carlos Iván Zúñiga Guardia, entre otros.
“Durante cinco siglos, y hasta nuestros días, Panamá ha continuado siendo un puente fundamental para el comercio del Perú, que es, además, uno de los principales usuarios del Canal Interoceánico. Se afirma que la mitad de las exportaciones peruanas pasan por el istmo panameño, esencialmente por el Canal de Panamá. La Zona Libre de Colón y el centro bancario internacional también sirven al Perú y a sus comerciantes”, manifestó el presidente Mulino durante su discurso en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde además prometió fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países.
Este reconocimiento forma parte de la agenda del presidente Mulino en Perú, la cual continúa mañana viernes con un encuentro oficial con su homóloga, Dina Boluarte, y el recibimiento de las llaves de la ciudad de Lima, por parte de la Municipalidad Metropolitana.