Nacional - 31/1/25 - 12:00 AM

Mulino prefiere a USA y culpa a Varela por lío con China

Respecto a China, exclamó que la relación está y la tenemos gracias al personaje éste, sobre el cual se han tejido muchas elucubraciones si es que son elucubraciones... millones de dólares, entre otras.

 

Por: Redacción Impreso -

El mandatario de Panamá, José Raúl Mulino se decantó por la relación "privilegiada" con EEUU versus una con China, en la que "ni los chinos saben qué hacer con nosotros, ni nosotros qué hacer con los chinos…esa es la verdad, pero allí está la relación".

Mulino afirmó que por razones históricas no existe un país sobre la tierra con el que Panamá tenga una relación tan fluida y privilegiada, aún en los momentos difíciles, como lo es Estados Unidos, con el que hasta en los momentos más difíciles como los sucesos de enero de 64 hubo contactos.

Respecto a China, exclamó que la relación está y la tenemos gracias al personaje éste, sobre el cual se han tejido muchas elucubraciones si es que son elucubraciones... millones de dólares, entre otras.

Juan Carlos Varela debe echar el cuento de qué fue lo qué pasó, cómo pasó él es el responsable de esto indirectamente por haber hecho una negociación turbia, pero nadie le pregunta nada, expresó el gobernante.

Además, reveló que conoce dos pasajes históricos en los que se pudo haber terminado la relación con Taiwán y abrir con China, pero no se pudo... sin duda es un tema delicado, pero allí está la relación qué voy hacer.

Aquí hay un señor (Juan Carlos Varela) que está pasando agachado. Fue él quien generó todo lo que hoy estamos teniendo... la relación con China fue heredada producto de “la mentalidad maquiavélica de un enfermo”.

Pero Mulino dijo que no puede desconocer la pujante comunidad china en Panamá por la que siente gran respeto.

En cuanto a las audiencias en el Senado sobre el control de China sobre el Canal de Panamá, exclamó que allí "hablaron, inventaron y mintieron". ¿Qué te puedo decir?

Señaló que no va a perder el tiempo “buscando con lupa” si hay chinos en Canal, porque ni una tercera parte de lo afirmado recientemente por el gobierno estadounidense sobre el Canal, es verdad. Sobre las reuniones con Marco Rubio dijo que aspira a "limpiar la mesa, quitar la basura del camino y hablar con franqueza. En buena hora si logramos acuerdos. Lo que sea que haya que hablar se va a hablar, dentro de lo posible. No me interesa ningún tipo de pugna, ningún tipo de confrontación.

Respecto a la vía acuática, expresó: no puedo negociar y mucho menos abrir un proceso de negociación. Eso está sellado, el canal es de Panamá. Tenemos temas comunes que por supuesto podemos acordar muchísimas cosas», explicó Mulino.

Además, advirtió que la única persona que maneja el tema "soy yo... más nadie está autorizado en el gobierno para manejar ese tema. Todas las decisiones las tomó yo. Todas las decisiones se consultan conmigo y el único autorizado para hablar sobre el tema soy yo. Nadie más.

Habla Varela

En tanto, el exmandatario Juan Carlos Varela alegó que el establecimiento de relaciones con China se tomó con transparencia y dignidad otorgándole a nuestro país y a las futuras generaciones la autoridad moral de ser una nación de paz y diálogo.

Varela sostuvo que esa decisión no afectó de manera alguna la operación del Canal de Panamá ni compromete la neutralidad de nuestro país. Tampoco guardó relación alguna con concesiones portuarias, ni equiparaciones, otorgadas mucho antes de su gestión de gobierno.

También hizo un llamado a las autoridades de ambos países a encontrar, por la vía diplomática, acuerdos que permitan avanzar en la relación estratégica con Estados Unidos, garantizando la convivencia constructiva y pacífica de ambas potencias en Panamá y en la región.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica