Mulino se refugia en Enmienda Nunn para los acuerdos pactados con EEUU
El mandatario José Raúl Mulino insinuó que la Reserva Nunn contemplada en el Tratado de Neutralidad, permite los acuerdos recientemente pactados con EEUU para enviar soldados y utilizar bases o sitios operados por el Senan y que antes pertenecieron al Comando Sur como Howard, Rodman y Sherman.
"Es el Tratado de Neutralidad y la Reserva Nunn, que plantea la posibilidad de negociaciones con EEUU después del 31 de diciembre de 1999, para llegar a acuerdos, incluyendo la instalación de sitios de defensa" en Panamá, que no es el caso de ahora, dijo Mulino en TVN.
Este tratado fue firmado por Omar Torrijos, con dos "Condiciones": la Condición número uno o "Reserva DeConcini" que habla del "uso de la fuerza militar" de EEUU en Panamá, y la Condición dos, o "Reserva Nunn", que habla de "acuerdos" para establecer "fuerzas militares" de EU en Panamá después del año 2000.
El Senado de EU dio su consentimiento para que el presidente Jimmy Carter ratificara el Tratado de Neutralidad el 16 de marzo de 1978, pero con enmiendas, condiciones, reservas y entendimientos.
La Reserva propuesta por el senador Sam Nunn, dispone que "nada en este Tratado impedirá a Panamá ni a EEUU, de acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales, concertar cualquier acuerdo o arreglo entre los dos países para facilitar, en cualquier momento posterior al 31 de diciembre de 1999, el cumplimiento de sus responsabilidades para mantener el régimen de neutralidad establecido en el Tratado, incluyendo acuerdos o arreglos para el estacionamiento de cualesquiera fuerzas militares estadounidenses o el mantenimiento en Panamá de sitios de defensa con posterioridad a dicha fecha"
Mulino dijo también que la reunión a puerta cerrada con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, fue buena, una reunión de mucho entendimiento, y me dijo algo muy claro: yo no vine aquí a enredar tu política. Digo, bueno, hace rato, la ha enredado”, recalcó Mulino.
Dijo que le preguntó a Hegseth: “¿Qué es lo que ustedes saben que no nos dicen sobre China? Si usted me dice que hay A, B, C indicios graves, fuertes, documentados o visibles de injerencia china en las aguas del Canal, en la propia administración se lo voy a agradecer que me lo digan, porque es que nunca me lo dicen, pero Hegseth respondió que eso, es más un tema de percepción que de realidad, digo, pero usted sabe que esa percepción afecta muchísimo a mi país”.
El mandatario le replicó al jefe del Pentágono: debes comprender que yo no tengo el parlante que tiene Donald Trump ni puedo estar mañana, tarde y noche aclarando.
El gobernante afirmó que no se van a ver aviones aterrizando 'a lo brujo’, y que, cuando haya movimiento, se informará.
También aclaró que nunca ha dicho que soy pro Trump; yo soy amigo de Estados Unidos. Yo no tengo ningún complejo, yo con Estados Unidos, me encanta ir a Estados Unidos”, expresó.