Panamá cierra caso de gripe aviar pero mantiene alerta
El país recupera su estatus sanitario internacional tras controlar el brote en Chiriquí.
Panamá respira tranquilo… pero sigue alerta. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) anunció que cerró oficialmente ante organismos internacionales el caso de influenza aviar detectado en enero pasado en Dolega, Chiriquí, tras no registrarse nuevos casos. Sin embargo, la alerta sanitaria continúa mientras persista la migración de aves.
Así lo confirmó Reinaldo Viveros, director Nacional de Salud Animal del MIDA, quien explicó que Panamá recobró su estatus sanitario de libre de gripe aviar, fundamental para el comercio internacional.
Viveros detalló que, aunque el brote fue contenido, el peligro no ha desaparecido, ya que el virus es transportado por aves migratorias y Panamá está en la ruta de cuatro corredores migratorios. Por esta razón, por orden directa del ministro Roberto Linares, las autoridades mantienen la vigilancia, prevención y sensibilización activa.
“No hemos bajado la guardia. Seguimos trabajando en campo para proteger la producción avícola, que es la principal fuente de proteína para los panameños”, subrayó Viveros.
El funcionario agregó que el caso se cerró luego de que transcurrieran dos periodos de incubación sin nuevos reportes, condición necesaria para levantar la alerta ante los organismos internacionales. Sin embargo, la emergencia sanitaria continúa, especialmente en zonas de traspatio, donde fue detectado el brote inicial.
Desde el MIDA reiteran que una posible propagación en granjas comerciales tendría un impacto negativo a nivel nacional, por lo que seguirán con las medidas para evitar que el virus vuelva a aparecer.