Paro en construcción deja hasta $90 millones diarios en pérdidas
Este tipo de paralización en el sector de la construcción no solo impide el crecimiento de la industria, sino que también disminuye la posibilidad de generación de empleos y provoca inestabilidad en el país.
Hasta 90 millones de dólares en pérdidas diarias estaría generando la paralización de labores en el sector de la construcción, según estimaciones de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), que ve con preocupación las graves consecuencias que podrían derivarse de las protestas para la economía panameña.
El presidente de CAPAC, Alejandro Ferrer, indicó que “esto tiene un impacto directo de decenas de millones de dólares en proyectos que se ven afectados por la falta de suministro de materiales, retrasos en los avances y perjuicios para las personas que dejan de percibir sus ingresos, así como para todo lo que gira en torno a la industria de la construcción”.
Ferrer recalcó que se trata de un paro de hecho declarado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), en el que se ejerce presión y no se permite a los trabajadores tomar libremente la decisión de laborar o no.
“Recalcamos que, al tratarse de un proceso completamente ilegal, quien no trabaja, no cobra. Eso los trabajadores lo saben”, afirmó.
Este tipo de paralización en el sector de la construcción no solo impide el crecimiento de la industria, sino que también disminuye la posibilidad de generación de empleos y provoca inestabilidad en el país.
El Suntracs, junto con gremios magisteriales y otros sectores sociales, mantiene una huelga nacional indefinida en rechazo a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), exigiendo su derogación.