Presentan informe de minoría del proyecto de amnistía política
El presidente de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Camacho, presentó ayer ante el pleno el informe de minoría del proyecto de ley de amnistía política para que sea analizado por los 71 diputados.
La propuesta previamente rechazada por cinco de los nueve comisionados, según Camacho, busca beneficiar a quienes han sido víctimas de la judicialización de la política, por ello, como permite la ley, deberá ser discutido por todos los integrantes del Órgano Legislativo.
El diputado cuestionó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) accione dependiendo de la persona involucrada, ya que, recientemente fue absuelto uno de los implicados del caso New Business que, al igual que el expresidente Ricardo Martinelli, había sido condenado políticamente.
“Parece que aquí hay dos Cortes Supremas, la que ve los casos de Ricardo Martinelli y la que ve al resto de los mortales”, dijo el diputado de Realizando Metas.
Camacho mencionó que pese a ser los mismos hechos han recibido tratos distintos, pues, las apelaciones del exmandatario han sido rechazadas aun cuando no existen sustentos que lo impliquen en dicho caso.
En primera instancia, los diputados deberán evaluar el informe de minoría presentado por Camacho, si este es avalado, el proyecto No. 235 pasaría inmediatamente a segundo debate en donde necesitaría del voto de la mayoría de los asistentes al Pleno para su aprobación.
En el primer debate, Luis Eduardo Camacho advirtió que si en el caso New Business hubiese habido lavado de dinero, los banqueros que recibieron los fondos de esa transacción debieron ser procesados.
El Banco General y el Global Bank, fueron los que movieron más dinero en la transacción de New Business a través de cheques de gerencia.
El actual vicepresidente ejecutivo y gerente general del Banco General, Juan Raúl Humbert y el vicepresidente asistente de cumplimiento, Hugo Villalobos, recibieron en diciembre de 2010 los $12.5 millones que aportó como préstamo Ricardo Martinelli, en la transacción de New Business.
La directiva del Banco General la integran Raúl Alemán, Juan Raúl Humbert A, Juan Ramón Brenes Stanziola, Carlos Alberto Motta Fidanque, Ricardo Manuel Arango Jiménez, Álvaro Alfredo Arias Arias, Alberto Cecilio Motta Page, Luis Carlos Motta Vallarino, Osvaldo Mouynes G, entre otros.
Global Bank tiene entre sus directivos a Jorge Enrique Vallarino Strunz, Félix Brandon Maduro García de Paredes, Bolívar Ernesto Vallarino Strunz. Mónica García de Paredes de Chapman, Jorge Enrique Vallarino Miranda, Ishak Salomón Bhiku Rawat, Jack Eskenazi Cohen, Alberto Raymond Dayan Btesh, Domingo Adolfo Díaz Strunz, Otto Oswald Wolfschoon Horna, Stephen Benedicto Wong Chung, Eddy René Pinilla, Alberto Alemán Zubieta, entre otros.