Nacional - 17/4/25 - 01:14 PM

Refuerzan atención médica en Azuero durante Semana Mayor

Correa destacó que, además, se ha reforzado la atención en los cuartos de urgencias de los hospitales de Chitré y Ocú, con personal adicional y la disponibilidad de especialistas.

 

Por: Thays Domínguez / Azuero -

Ante el desplazamiento de una gran cantidad de personas hacia la región de Azuero durante el asueto por la Semana Santa, se anunciaron medidas para garantizar la atención médica, especialmente en actividades masivas como la dramatización de la muerte de Cristo en Pesé, provincia de Herrera.

Se trata de una representación que cada año reúne a miles de espectadores, quienes pueden enfrentar golpes de calor, descompensaciones por enfermedades crónicas e incluso intoxicaciones alimentarias. Por ello, se anunció la instalación de un puesto de atención cerca del lugar del evento.

El director regional de Salud de Herrera, Hilario Correa, indicó que la institución ha dispuesto la colocación de un puesto móvil de atención dentro del área donde se desarrollará la dramatización, con personal médico capacitado y una ambulancia disponible para responder ante cualquier eventualidad.

Correa destacó que, además, se ha reforzado la atención en los cuartos de urgencias de los hospitales de Chitré y Ocú, con personal adicional y la disponibilidad de especialistas, tomando en cuenta la experiencia de años anteriores, en los que los principales casos atendidos fueron atragantamientos con espinas de pescado, intoxicaciones alimentarias, entre otros.

“Queremos asegurar una respuesta rápida y oportuna ante cualquier eventualidad. Por eso, además de reforzar los servicios en los hospitales, se han desplegado ambulancias a lo largo de toda la provincia”, señaló Correa.

Según se informó, las instalaciones de salud ubicadas en los distritos de Pesé y Las Minas se mantendrán operativas durante todos los días de la Semana Santa, mientras que en distritos como Parita y Los Pozos, las instalaciones abrirán el sábado para atender urgencias que puedan presentarse.

Esto, por considerarse el sábado uno de los días de mayor riesgo, debido al aumento en el consumo de bebidas alcohólicas y la movilización hacia ríos y sitios recreativos, puntualizó Correa.

Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población a actuar con responsabilidad, evitar excesos y consumir alimentos en puestos que cumplan con las medidas de higiene, como prevención para disfrutar de unas fiestas seguras.
 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica