Nacional - 12/6/25 - 10:19 AM

“Se acabó el relajo”: Mulino ordena reabrir Bocas del Toro

"El Gobierno ha demostrado paciencia, mesura y consideración ante los cierres y bloqueos de vías que se han registrado en la provincia de Bocas del Toro, procurando siempre el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas en beneficio de la población de Bocas." aseguró el mandatario.

 

Por: Redacción-Crítica -

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este jueves la reapertura total de la provincia de Bocas del Toro, tras varios días de bloqueos y protestas que mantiene paralizado las actividades en la región.

“Vamos a reabrir esos puntos, se acabó el relajo aquí”, declaró el mandatario durante una rueda de prensa, visiblemente molesto por la persistencia de cierres viales pese a los acuerdos alcanzados el día anterior entre sindicatos bananeros y la Asamblea Nacional, en el marco de negociaciones para una nueva legislación laboral.

Según Mulino, aunque los dirigentes sindicales se comprometieron a suspender las medidas de protesta, este jueves aún permanecían activos más de 20 puntos de bloqueo en la provincia.

Bocas del Toro no va a seguir secuestrada ni por  Francisco Smith ni por los educadores. He dado instrucciones para que se reabra Bocas integralmente, usando la mayor cautela del mundo para que se haga de la mejor manera posible”, afirmó el presidente, haciendo alusión directa a líderes sindicales y docentes que han encabezado las movilizaciones.

"El Gobierno ha demostrado paciencia, mesura y consideración ante la huelga y bloqueos de vías que se han registrado en la provincia de Bocas del Toro, procurando siempre el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas en beneficio de la población de Bocas" aseguró el mandatario.

"Ahora el motivo de los cierres es la Ley 462", puntualizó.
 

El presidente subrayó que la intervención se llevará a cabo con “la mayor prudencia”, pero advirtió que no permitirá que Bocas del Toro continúe “aislada ni rehén de intereses particulares”.
 

Asimismo, Mulino anunció que se ha ordenado la custodia de las instalaciones de la empresa Chiquita, tras recibir información sobre posibles intentos de ocupación y toma de las empacadoras por parte de los manifestantes.Esas instalaciones pertenecen por concesión a la República de Panamá y no permitiremos su ocupación o destrucción bajo ningún pretexto”, señaló.

Algunas fuentes  confirmaron que el gobierno mantiene desplegadas fuerzas de seguridad en zonas estratégicas y que se está preparando un operativo conjunto con autoridades locales para garantizar la reapertura de las vías y el restablecimiento del orden público, sin recurrir a la violencia.

 

Mulino se desliga del conflicto laboral con Chiquita Panamá

El jefe del Ejecutivo confirmó que su gobierno no gestionará la recontratación de los trabajadores bananeros despedidos tras el paro laboral ocurrido en Bocas del Toro. “Se lo buscaron”, sentenció el mandatario, al afirmar que los afectados deben asumir las consecuencias del conflicto.

No tenemos ninguna intención, ni se está haciendo ninguna gestión con Chiquita Panamá para que vuelvan a emplear a los trabajadores destituidos, y mucho menos para cubrir las multimillonarias pérdidas que ha tenido la empresa”, expresó el presidente con tono categórico durante una conferencia.

Mulino acusó directamente a los manifestantes de haber "acabado con Bocas del Toro" y rechazó cualquier responsabilidad estatal en el desenlace del paro. “Si se rifaron acabar con Bocas del Toro con la esperanza de que el Gobierno iba a venir a recoger los platos rotos, poner un cheque y volverlos a nombrar, se equivocaron de gobierno”, aseveró.

El mandatario también insistió en que el conflicto es exclusivamente un problema entre la empresa Chiquita Panamá y el sindicato de trabajadores, deslindando al Ejecutivo de cualquier obligación: “El gobierno ha cargado con la situación, no con el problema”, dijo, al tiempo que llamó a preservar “en lo posible la fiesta en paz” en la región.

 

Mulino a EE.UU.: “Peleen sus problemas en Washington, no en Panamá”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, manifestó su rechazo al reciente anuncio de la Embajada de Estados Unidos en Panamá respecto a la remoción de torres de telecomunicaciones de la empresa china Huawei en territorio nacional.
 

Mulino afirmó que Washington debe resolver sus diferencias con Beijing fuera del país y no involucrarse en asuntos internos panameños.

“Estados Unidos no tiene por qué opinar de decisiones que nos atañen. Peleen sus problemas en Washington o en Beijing, pero no en el patio panameño”, declaró el mandatario, quien adelantó que solicitará formalmente a la embajada estadounidense abstenerse de emitir pronunciamientos públicos sobre temas internos de Panamá.

El presidente calificó el comunicado de la Embajada como “unilateral” y anunció que revisará personalmente la instalación de las antenas afectadas. 

Según el anuncio emitido el martes 11 de junio, se retirarán torres Huawei en 13 puntos del país, de las cuales siete serán reemplazadas con tecnología estadounidense en cuatro provincias, con una inversión aproximada de 8 millones de dólares. No se precisó qué empresa proveerá el nuevo equipamiento.

Por su parte, el Ministro de Seguridad, Frank Ábrego, explicó que el proyecto de instalación de torres y enlaces de microondas inició en 2017, desarrollado por el Servicio Nacional de Fronteras con recursos propios y utilizando la empresa Contel. 
 

Ábrego aclaró que Estados Unidos objetó el proyecto argumentando preocupaciones sobre la seguridad de sus equipos tecnológicos, y desde 2019 se ofreció a financiar el reemplazo con una inversión de 8 millones de dólares, que incluye el cambio de torres y equipos repetidores.
 

Mulino: “El sistema educativo es un caos”

El sistema educativo en Panamá enfrenta una crisis que, según autoridades, está en gran parte vinculada a las posturas de algunos educadores. En recientes declaraciones, el mandatario Mulino calificó al sistema como “un caos” y señaló que es complicado implementar una política de Estado frente a mentalidades radicales dentro del sector.

“El sistema educativo es un caos y el sistema educativo en gran parte lo forman los educadores, y contra esas mentalidades radicales es muy difícil una política de Estado, hay que atenderlos casi día a día”, afirmó Mulino.

Además, advirtió que los días en que los docentes no han trabajado durante la huelga no serán remunerados. “Por lo menos en esta ocasión los días que no han trabajado no se les van a pagar, el que quiere huelga que la pague de su bolsillo, pero el Estado panameño no le va a pagar al sector educativo un solo día de los que han estado en paro”, añadió.

Respecto a inquietudes sobre la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, Mulino aclaró que esta no afecta a los educadores. “Lo he dicho de forma reiterada: la Ley 462 de la Caja de Seguro Social no afecta a los educadores”, enfatizó.
 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas