Nacional - 11/4/25 - 12:00 AM

Trump: hemos trasladado muchas tropas a Panamá

El presidente Donald Trump, afirmó ayer que su Gobierno “trasladó muchas tropas a Panamá”, país con el que firmó un acuerdo que eleva la presencia militar estadounidense.

“Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí”, declaró Trump en la Casa Blanca junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien regresó de una visita oficial a el istmo.

El miércoles, durante la visita de Hegseth a Panamá, ambos países firmaron un memorando en materia de seguridad que aumenta la presencia militar estadounidense en el país y de hecho reveló que ya había 1,000 soldados norteamericanos en tierras panameñas.

“Estamos recuperando el control sobre el Canal (de Panamá)”, declaró Hegseth este jueves durante una reunión de gabinete presidida por Trump.

"Tuvimos un viaje muy exitoso. Su presidente, el presidente Mulino, les envía saludos muy elogiosos. Es un gran aliado", expresó el jefe del Pentágono,

"Quieren que los chinos comunistas se vayan, y nuestras tropas se están uniendo a sus fuerzas. Tenemos la oportunidad de expulsarlos por completo, señor", añadió.

Uno de los puntos mencionados fue la reactivación del espacio militar en Fort Sherman, la antigua base estadounidense en el istmo, que ahora se está reutilizando junto con una estación naval (Rodman) y aérea (Howard), según Hegseth. «La idea es proteger el Canal de Panamá de la influencia china», enfatizó el funcionario.

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, afirmó que el memorando sobre la presencia militar estadounidense es “temporal” y que este respeta el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución nacional, por lo que no contempla la instalación de bases militares de Estados Unidos.

En su encuentro en la Casa Blanca, Hegseth señaló que el presidente panameño, José Raúl Mulino, ha mostrado una postura favorable a la cooperación militar con Estados Unidos y un rechazo a la influencia de Pekín. “Quieren que los comunistas chinos se vayan”, sostuvo.

Luego en Fox News, Hegseth dijo que el liderazgo de Panamá es "ávidamente pro-americano" y ya ha tomado medidas contra la influencia china, como la cancelación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la auditoría de puertos chinos con hallazgos de "enorme fraude".

Hasta dijo que quieren tumbar a Mulino

Mencionó la existencia de fuerzas dentro de la política panameña que intentan derrocar al Presidente Mulino, a quien definió como un líder pro-americano y pro-Trump que prefiere trabajar con Estados Unidos en lugar de China.

También expresó reocupación por el equipo de vigilancia instalado en grúas portuarias chinas a ambos lados del Canal de Panamá y la construcción de un túnel debajo del canal para el paso de la Línea 3 del Metro, sugiriendo posibles fines de espionaje.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica