Ulloa: ¡Panamá es hora de la unidad!
Según el arzobispo, la paz no es simplemente la ausencia de guerra, sino el fruto del compromiso de todos, "de la equidad, del respeto mutuo y del diálogo sincero".
Monseñor osé Domingo Ulloa Mendieta lanzó un grito de urgencia por la unidad de Panamá, pidiendo a todos los ciudadanos unirse en la construcción de un futuro solidario y justo.
En medio de la creciente división social y política, el arzobispo enfatizó que "no podemos seguir aplazando la búsqueda de la unidad y la reconciliación", destacando que el país necesita dejar atrás las confrontaciones y centrarse en lo que realmente importa: el bien común.
En su homilía de hoy, Ulloa señaló que "Debemos apostar por un Panamá cimentado en la verdad, la justicia y el bien común", mientras urgía a los panameños a trabajar por un futuro en el que no haya divisiones, sino una construcción común.
Según el arzobispo, la paz no es simplemente la ausencia de guerra, sino el fruto del compromiso de todos, "de la equidad, del respeto mutuo y del diálogo sincero".
Uno de los puntos más fuertes de su mensaje fue sobre la situación de las injusticias sociales en Panamá, las cuales, según él, "son una forma de violencia silenciosa que hiere el alma de los pueblos". Mons. Ulloa también mencionó el caso de la Caja de Seguro Social como uno de los temas más sensibles que refleja la desigualdad y exclusión que aún persisten en la sociedad panameña.
Ante esta situación, el arzobispo rechazó la violencia como respuesta, afirmando que "la violencia solo engendra más violencia". En cambio, destacó que la única respuesta efectiva a la injusticia es "el amor y la firmeza en la verdad", recordando a todos que es necesario ser agentes de cambio, priorizando el bienestar común por encima de intereses egoístas.
"La justicia social es una exigencia de nuestra fe", apuntó Ulloa, haciendo referencia a la doctrina social de la Iglesia y resaltando la importancia de que la política y la economía estén al servicio de la dignidad humana, no sometidas a intereses económicos o de poder. En su llamado, destacó la necesidad de tener líderes comprometidos con la verdad, que trabajen para crear un país inclusivo, donde cada panameño tenga las mismas oportunidades.
"Si queremos un país mejor, debemos ser agentes de cambio, dejando de lado los intereses egoístas y apostando por el bien común", concluyó Mons. Ulloa, haciendo un llamado a todos a ser verdaderos constructores de paz y justicia.