Corredor ferroviario nueva competencia al Canal de Panamá
El Corredor Bioceánico es el megaproyecto que conectaría 3 países de Sudamérica para ganarle terreno al canal de Panamá.
Se trata de un Corredor Ferroviario Bioceánico Central es un proyecto de infraestructura que busca conectar Brasil, Bolivia y Perú a través de una red ferroviaria.
Esta línea uniría el océano Atlántico, desde el puerto de Santos (Brasil), con el océano Pacífico, mediante el puerto de Chancay (Perú), con una fuerte inversión de China estimada en 3,500 millones de dólares.
El proyecto se encuentra en fase de evaluación técnica y financiera. De concretarse, podría transformar el mapa logístico de Sudamérica, permitiendo exportaciones más rápidas y económicas hacia Asia, sin utilizar el Canal de Panamá.
China y Brasil firmaron acuerdos estratégicos sobre este proyecto en 2023, durante una reunión entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping. La iniciativa se retoma ahora con el objetivo de modernizar la logística regional y facilitar el envío directo de productos como soja, azúcar y maíz hacia el mercado asiático.
Una delegación china, integrada por 11 funcionarios del Grupo Ferroviario Estatal de China y del Ministerio de Transporte, realizó una gira de siete días por varios estados brasileños: Mato Grosso, Goiás, Rondônia y Acre. El objetivo fue evaluar la viabilidad del Corredor Bioceánico y otras inversiones en infraestructura.
El puerto de Chancay, en Perú, fue inaugurado por el presidente Xi Jinping en noviembre de 2024, durante la Cumbre de Líderes del APEC. Su construcción costó 3.500 millones de dólares, financiados por China. Este puerto es fundamental para que la región pueda exportar productos al Pacífico sin depender del Canal de Panamá.
Además del proyecto ferroviario, la empresa china COFCO International invierte 486 millones de dólares en la ampliación de una terminal portuaria en Santos. Esta nueva infraestructura, de 98 mil metros cuadrados, podrá mover hasta 14.5 millones de toneladas de productos agrícolas al año a partir de 2026.
El corredor ferroviario de unos 3,755 kilómetros tendrá una inversión de 10 mil millones de dólares.