Sucesos - 13/6/16 - 12:00 AM

Garantizan más seguridad y agilidad

Por: Redacción Crítica -

Dos mil novecientos setenta panameños utilizan el sistema de Migración Fast Pass (MFP) que se encuentra instalado en el aeropuerto de Tocumen, con el objetivo de agilizar los trámites migratorios a los nacionales que vienen de entrada al país.

Según informes de la Dirección de Proyectos Especiales del Ministerio de Seguridad (MINSEG), el nuevo sistema empezó a operar desde de marzo de este año y hasta mayo llevan un promedio de 890 personas afiliada por mes al MFP.

Dicho sistema, que es exclusivo para los panameños que buscan ahorrarse tiempo a la hora cumplir con los trámites legales de entrada a Panamá, funciona con el pasaporte y la huella dactilar de las personas.

El sistema de huella dactilar abre la puerta de la esclusa donde se encuentra el MFP. Una vez adentro, la persona debe colocar el pasaporte sobre una pantalla que ofrecerá todos los datos para cumplir con los trámites migratorios.

El MFP sirve también como un mecanismo de control para conocer si el panameño que está haciendo uso del mismo es requerido por las autoridades, de resultar así, una vez que ingresa el pasaporte las puertas del recinto se cierran automáticamente y se emite una alerta.

Posteriormente las autoridades del Servicio Nacional de Migración (SNM) proceden con el protocolo de detención de la persona y la retiran del área.

La afiliación a este sistema es totalmente gratuita y tiene 5 años de duración, luego de los cuales se puede volver a renovar sin costo adicional.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica