Sucesos - 21/12/21 - 12:00 AM

Se entrega una de las más buscada

Por: Yorlenne Morales Crítica -

Teresina Lineth Vigil Pérez, de 25 años, una de las más buscadas en Panamá, será llevada en las próximas horas ante un juez de garantías para enfrentar un proceso contra la seguridad colectiva.

La joven es hermana del diputado Elías Vigil y pareja de Carlos Aguilar Becerra, sujeto por el cual la Policía Nacional ofrece una recompensa de $70 mil y tras ser vinculado al Clan del Golfo debido a que desde Panamá Este se dedicaba a la "recepción, custodia y traslado de drogas hacia los Estados Unidos y Europa".

La mujer que se mantenía prófuga desde la Operación Damasco llegó a las 8:00 p.m. del lunes procedente de Medellín en el vuelo P57048 de la aerolínea Wingo. Cuando desembarcó por la puerta #140 un subteniente y un sargento le comunicaron su aprehensión.

Vigil Pérez fue llevada la tarde de ayer al hospital Santo Tomás para una revisión médica. La mujer llegó a eso de las 5:00 p.m. al cuarto de urgencias en una camioneta Beige custodiada por policías fuertemente armados y seguida de varios autos de escoltas. Se mantenía el rostro cubierto con la capucha de una sudadera color blanco

El director de la Dirección de Investigación Judicial, (DIJ), comisionado Rolando Alonso, indicó que no puede determinar si realmente Teresina se arriesgó para pasar desapercibida o venía a entregarse.

Alonso informó que de esta estructura criminal que opera en Panamá Este, ya han detenido a 27 personas.

Teresina Vigil tenía orden de aprehensión de la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada desde el 17 de noviembre de 2021.

Ella aparecía entre 14 miembros de la pandilla los "HP", cuyos cabecillas son Carlos Roberto Aguilar Becerra alias “Robert” y Franklin Ariel Acevedo Zúñiga alias (Frankilito), y por las cuales se ofrecía una recompensa de $70 mil.

De este grupo ya fue detenido Victoriano Aguilar Becerra, alias “Chichi” y hermano Robert, quien además era funcionario de la Asamblea Nacional, pero luego se le otorgó una medida cautelar de detención domiciliaria.

La lista de buscados incluye Carlos Ariosto Pérez (detenido), Irving Segura Baloy, Anthony Barrios Mosquera, José Pimentel, Rubén Darío Amor Tuñón, Fernando Jaén, Kevin Javier Burac Tuñón, Socrates Abad Castillo, Quirino Eduvingamar González, José Manuel Cortez Batista y Abdiel Antonio Rivera González.

Ya se habían entregado Leonardo Meptcin Gutiérrez, Michael Amaya y Andrés Agrazal.

Este grupo de personas forman parte de una investigación que en marzo del 2019 habían sido beneficiados con un sobreseimiento provisional e impersonal, pero luego la Fiscalía Contra el Crimen Organizado retomó las sumarias y pidió asistencia a Colombia para determinar si guardaban relación con sujetos ligados al narcotráfico en el Pacífico, como alias "Chara" , alias "Milenio", alias "Kiko", alias "Nazareno" y alias "Song". Desde Colombia respondieron que la búsqueda no produjo resultados.

El 9 de noviembre, se ejecutó la operación "Damasco" contra los "HP" y fueron detenidos cinco integrantes y a los tres que fueron llevados a audiencia se le imputaron cargos por delitos contra la seguridad colectiva, entre ellos, a Franklyn Acevedo, Eunien Castroy otro sujeto de apellido Moscoso. Otros dos detenidos: de apellido Lasso y alias "Científico" están hospitalizados y no comparecieron a la audiencia.

Entre los detenidos había transportistas, ganaderos y personas dedicadas a labores agropecuarias. La investigación inició en octubre de 2018 y ya acumula 135 tomos.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica