Vida - 07/3/25 - 11:00 AM

¿Cómo prevenir virus y bacterias en el regreso a clases?

Es muy importante que los niños se laven las manos con agua y jabón antes y después de comer.

 

Por: Redacción/Vida -

El año escolar trae consigo nuevas clases, nuevas clases, nuevos aprendizajes y reencuentros de amigos después de la vacaciones de verano, pero también puede traer muchos virus y bacterias.

En la época escolar, los niños suelen entrar en contacto con nuevos virus. Lo más frecuentes son los resfriados.

La Dra. Kathia Luciani, pediatra infectóloga, comparte, mediante una nota de prensa de la Caja de Seguro Social, algunas recomendaciones esenciales para mantener nuestras escuelas seguras y libres de virus y bacterias:

LEE TAMBIÉN: Activación de tarjetas estudiantiles: ¿Qué debes hacer?

Alimentación saludable: Una dieta balanceada fortalece el sistema inmune, preparando a los niños para enfrentar posibles agresores externos.

Higiene de manos: Es crucial que los niños se laven las manos con agua y jabón. Si en el centro escolar no se cuenta con estos elementos, se aconseja incluir en la lonchera o maleta gel alcoholado o alcohol para asegurar una adecuada higiene antes y después de alimentarse, y antes y después de ir al baño.

Vacunación: Vacunar a los niños es fundamental. Se recomienda especialmente recordar la vacunación contra el virus de la influenza en el mes de abril.

Uñas cortas y limpias: Mantener las uñas cortas y limpias es vital para evitar la acumulación de gérmenes y facilitar una mejor higiene. Adoptar hábitos simples y efectivos es fundamental para crear un entorno escolar seguro.

En caso de que el niño presente síntomas respiratorios (tos, mocos) o gastrointestinales (diarrea, vómitos), es importante mantenerlo en casa bajo observación y acudir a atención médica para evaluar la necesidad de algún tratamiento, destaca la especialista. 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica