Detecte a tiempo estos tipos de cáncer con exámenes preventivos
Mediante exámenes rutinarios, análisis de sangre y ciertas pruebas de detección se pueden diagnosticar, a tiempo, varios tipos de cáncer.
Mediante exámenes rutinarios, análisis de sangre y ciertas pruebas de detección se pueden diagnosticar, a tiempo, varios tipos de cáncer (como el colorrectal, de mama, de pulmón, piel y próstata entre otros) y así, no solo recibir un tratamiento más efectivo, sino también evitar complicaciones o hasta mejorar las tasas de supervivencia. Otra práctica a nivel de prevención de esta enfermedad es colocarse las vacunas contra ciertas infecciones virales como Virus del Papiloma Humano (VPH) -cáncer de cuello uterino- y hepatitis B -cáncer de hígado-.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alrededor de 4.2 millones de casos de cáncer se diagnosticaron en el año 2022, en la región de las Américas, y se estima que esa cifra aumentará a 6.7 millones en el 2045. Sin embargo, un 30% de estos casos podrían llegar a curarse si se detectan temprano y se tratan adecuadamente.
Ante este escenario, se recomienda a los adultos hablar con el profesional de atención médica regular sobre su historial de vida y de cáncer, para conocer el programa de exámenes de detección que necesita y las vacunas requeridas.
LEE TAMBIÉN: Panameño gana concurso de los pueblos indígenas de la FAO
-Cáncer de mama: Exámenes preventivos o de diagnóstico: Examen mamario clínico, mamografía (a partir de los 40 años) y ultrasonido.
-Cáncer colorrectal: Se estima que alrededor del 90% de los casos de cáncer colorrectal podrían llegar a curarse si se diagnostican a tiempo. Las principales pruebas de detección temprana son: Análisis de heces y colonoscopía.
-Cáncer de pulmón: Exámenes de diagnóstico: Análisis de historia clínica y examen físico, radiografía de tórax, tomografía computarizada (TAC): se recomienda en adultos con antecedentes de tabaquismo. Pruebas de sangre o de la mucosidad expulsada por los pulmones (esputo).
-Cáncer de piel: Este cáncer casi siempre puede curarse, si se diagnostica y trata temprano, por eso, se recomienda: Revisar su piel regularmente y reportar al médico cualquier irregularidad.
-Cáncer de próstata: La posibilidad de sobrevivir a este cáncer es bastante elevada, por eso, los exámenes de detección periódicos son cruciales. Usualmente, inician a partir de los 45 años o de los 40, en caso de alto riesgo. Los más comunes son: Análisis de sangre y si el PSA es alto, el doctor puede sugerir un examen rectal digital, ultrasonido o una resonancia magnética.