Vida - 26/3/25 - 12:39 PM

Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

El Instituto Oncológico Nacional registró el ingreso de 3,695 mujeres con diagnóstico de cáncer cervicouterino entre los años 2015 al 2024.

 

Por: Redacción/Vida -

El 26 de marzo es el Día Mundial del Prevención de Cáncer de Cuello Uterino.

Este es un cáncer que se origina en las células del cuello del útero y también se le conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. Se forma, por lo general, de manera lenta, antes de que este se forme, las células del cuello sufren cambios conocidos como displasia y se convierten en células anormales en el tejido del cuello uterino.

Con el tiempo, si las células anormales no se destruyen o se extraen, es posible que se vuelvan cancerosas, se multipliquen y se diseminen a partes más profundas del cuello uterino y a las áreas que lo rodean.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Panamá, el Instituto Oncológico Nacional registró el ingreso de 3,695 mujeres con diagnóstico de cáncer cervicouterino entre los años 2015 al 2024. Esta enfermedad es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres del mundo, afectando a más de 600 mil por año y produce más de 300 mil muertes.

LEE TAMBIÉN: 'Tripea Lo Tuyo': Una campaña para impulsar el turismo interno

Signos: Muchos síntomas del cáncer del cuello uterino también se observan en otras afecciones menos graves.  Entre ellos están: sangrado vaginal entre periodos, después de las relaciones sexuales o después de la menopausia, flujo vaginal que no cesa, periodos prolongados, dolor en el pelvis, pérdida de peso y dificultad o dolor al evacuar, entre otros más.

Prevención: Vacunación contra el VPH, uso de condón, evita el consumo de tabaco y realiza tu control de Papanicolaou (PAP), el cual permite la detección temprana y el tratamiento oportuno.

Cabe destacar que, Panamá, ha sido el pionero en la vacunación contra el VPH en niñas de 10 años desde el 2009, incluyéndose a los niños posteriormente; siendo esta estrategia altamente efectiva en la prevención de infecciones por este virus.

Lanzan campaña de prevención

El Ministerio de Salud, con la colaboración técnica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, lanzó la campaña para la prevención del cáncer cervicouterino 2025 – 2029. Con el objetivo de eliminar esta enfermedad como un problema de salud pública a través de la prevención y detección temprana.

El doctor Alex González, que lidera esta estrategia en el Minsa, explicó que el plan se basa en tres pilares de prevención fundamentales: la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), el tamizaje a las mujeres con pruebas de alto rendimiento y el tratamiento oportuno de las lesiones precancerosas y el cáncer.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica