Vida - 05/5/25 - 12:35 PM

¿Juventud más infeliz?: Estudio revela factores que dan bienestar

De acuerdo con la investigación, el bienestar es cada vez más plano hasta los 50 y que a partir de ahí aumenta.

 

Por: Redacción/EFE -

Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.

Y es que conocerlo es fundamental para diseñar políticas no solo que aseguren la supervivencia, sino también ‘una buena vida’, según los autores del estudio basado en más de 200.000 encuestas a personas de 22 países (6.290 en España) que ha analizado el efecto de 109 variables sobre el grado de bienestar de sus individuos y descubrir qué patrones son más universales y cuáles más locales.

Aunque pueda parecer que el estudio no aporta nada nuevo a lo ya conocido, no es del todo así", explicó Pedro A. De la Rosa Fernández-Pacheco, de la Universidad de Navarra y coautor del estudio.

LEE TAMBIÉN: Panameño gana premio a mejor actor en Francia y Guatemala

Juventud más infeliz

La primera conclusión es que los aspectos materiales y sociales del bienestar no coinciden necesariamente en todos los países: en lugares como Brasil, Australia y EE. UU., el bienestar aumenta con la edad, mientras que en Polonia y Tanzania disminuye con los años. Y aunque en algunos países, como Japón y Kenia, se mantiene un patrón de prosperidad con la edad en forma de U -los jóvenes y los mayores son los que manifiestan más bienestar- parece que la tendencia está cambiando y que el bienestar es cada vez más plano hasta los 50 y que a partir de ahí aumenta.

Este patrón, revela que las personas de 18 a 49 años, y en especial los más jóvenes, lo están pasando peor ahora que en generaciones anteriores, especialmente los españoles que reportaron menores niveles de florecimiento respecto a otros grupos de edad, apuntó el investigador español.

En general, los aspectos que más se asocian al bienestar o ‘florecimiento’ en la vida adulta son haber tenido una buena relación con el padre o la madre en la infancia y, sobre todo, no haber sufrido abusos, haber gozado de buena salud y no haberse sentido aislado en esta etapa de la vida, detalló De la Rosa.

Además, en prácticamente todo el mundo, los encuestados casados parecían tener un mayor bienestar que sus homólogos solteros en muchos países, según las respuestas a la encuesta, salvo en India y Tanzania.

En la mayoría de los países, las personas con mayor nivel educativo mostraron un mayor bienestar, excepto en Hong Kong y Australia. 

Por último, el trabajo revela que casi un tercio de los participantes acudía a servicios religiosos con regularidad, lo que se asoció a mayores niveles de bienestar.
 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas